AtletismoDeporteDeporte cubanoDeporte InternacionalMovimiento Deportivo Cubano

Triplista Leyanis Pérez, otra vez la dueña del Diamante

La Habana.- OTRA confirmación de su clase dio este jueves la triplista cubana Leyanis Pérez al imponerse con marca de 14,91 metros en la fase final de la Liga del Diamante, celebrada en Zúrich, Suiza.

Pese a que solo tuvo otro salto más válido, de 14,90 metros, cualquiera hubiera sido suficiente para quedarse por segundo año consecutivo con la gema. Los foul en los restantes cuatro intentos demuestran que el objetivo era el mismo: sobrepasar los 15 metros, una meta que ella y su entrenador Ricardo Ponce persiguen en cada competencia.

Esta vez la escoltaron en el podio las también cubanas Liadagmis Povea con 14,72 y Davisleydi Velazco con 14,65 metros, aunque esta última no compite para la federación de la Isla.

La dominiquesa Thea Lafond, campeona olímpica de París 2024, marcó 14,62 metros que son lo mejor de su temporada, pero insuficientes para acceder a un lugar entre las premiadas.

Lo sucedido en la Letzigrund Arena este jueves pudiera ser un adelanto de lo que se verá en el Estadio de Tokio, sede del campeonato mundial desde el 13 de septiembre y que seguramente reservará muchas emociones.

Sin embargo, es imprescindible tener un detalle en cuenta sobre lo esperado para la capital japonesa: allí estará la campeona defensora, la venezolana Yulimar Rojas, y pese a sus muchos meses de ausencia de las competiciones es ella siempre la figura principal, la mujer a la que hay que derrotar.

Antes de llegar a esta final, Leyanis había finalizado segunda en la parada de Roma (14,46) y luego se impuso en Oslo (14,72) y Bruselas (14,78).

«A Bruselas llegamos con muchos días sin competir, porque no ha sido una temporada de muchas convocatorias para el triple. Ya hoy estuvimos mucho mejor, en el rango que queríamos y varios de los fallos fueron por encima de 15 metros», comentó a JIT Ponce, feliz con el resultado, pero consciente de que habrá que volver a mostrar la mejor cara en el certamen del orbe.

En otros resultados de Zúrich sobresalió el triunfo de la bahreiní Salwa Eid Naser en los 400 metros con tiempo de 48.70 segundos y por delante de la dominicana Marileidy Paulino (49.23), quien no pudo repetir el reinado de 2024.

El sueco Armand Duplantis sí se quedó con el trofeo, quinto consecutivo, pero con discreta marca de 6,10 metros en un escenario montado especialmente para el evento de pértiga en la Plaza de la Ópera, en el centro de la urbe. Lejos estuvo de los 6,29 que implantó como récord del mundo el pasado 12 de agosto en Budapest.

También con su quinto diamante al hilo cerró el evento la neerlandesa Femke Bol en los 400 metros con vallas, gracias a plusmarca para el mitin de 52.18 segundos, y entre hombres el noruego Karsten Warholm igual dominó con lo mejor para esta competencia, 46.70 segundos.

Los 200 metros para varones puso fin a la magnífica jornada y muchos quieren tomarlo como un “golpe de efecto” del estadounidense Noah Lyles sobre el botsuanés Letsile Tebogo. El primero ganó con 19.74 segundos y el campeón olímpico de París 2024 tuvo que conformarse con el segundo lugar dueño de 19.76.

En apenas dos semanas la atención se traslada a Tokio y un mundial que ya está generando cientos de análisis. (Tomado de Jit)