ArteArtes ManualesArtes plásticasArtes plásticasArtesaníaCamagüeyCulturaCultura CubanaCultura UniversalPatrimonio

Proyecto Sociocultural Carmen Durán una propuesta interesante y necesaria

Camagüey, 16 de junio.– El corredor cultural comercial de la Feria Arte Plaza que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad constituye un espacio donde artesanos y sus públicos logran un intercambio directo a través de la creación de un gusto estético original y diverso.

El Proyecto Sociocultural Carmen Durán de la Casa de Cultura Ignacio Agramonte es uno de esos que llegan hasta la Feria Arte Plaza para ofrecer arte y cultura de la mano de sus habilidosos artesanos.

El Proyecto lleva ya varios años funcionando e incluye a personas de distintas edades con talento y aptitudes para las manualidades, quienes llegan hasta los stands que también puede visitar el transeúnte que llega hasta la Plaza Maceo cada día, podrá llevar a casa objetos decorativos confeccionados con foami, otros que se basan en el reciclaje de objetos y otros confeccionados con la técnica de papel maché.

Llegan hasta municipios y comunidades con hermosos objetos que a detalle logran captar el amor con que los artesanos lo realizan, así como son prueba fiel de la habilidad que estos poseen, a pesar de no ser profesionales o de escuela, como se suele decir.

Roselia Ramírez Riverón, quien desde el 2015 forma parte del proyecto cuenta que este le permitió explorar diversas técnicas artesanales lo que la convierte en una experta.

Por su parte Consuelo Rodríguez García quien recientemente llegó al proyecto refirió que pudo lograr perfeccionar sus habilidades artísticas a través de este y consiguió una familia de artistas unidos por ese amor por la creación.

El arte en Camagüey crece y se hace latente en las habilidosas manos de los integrantes del Proyecto Sociocultural Carmen Durán una propuesta interesante y necesaria para potenciar la creación artística del territorio agramontino. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)