Saltar al contenido
miércoles, septiembre 3, 2025
Lo último:
  • Alertan ante incremento de casos de Chikungunya y Oropouche
  • Avanzan trabajos en Base de Supertanqueros de Matanzas
  • Estrenarán Cuba y Vietnam documental “Semillas de felicidad”
  • Cuba anuncia equipo para el mundial de atletismo de Tokio
  • Diputados argentinos mueven piezas y ponen en jaque de nuevo a Milei (+Fotos)
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
internacionales

La OEA en Honduras buscará consenso a través del diálogo

agosto 8, 2009

 El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, indicó esta sábado mediante un comunicado de prensa, que "la misión que visitará Honduras en los próximos días tiene por objeto buscar, a través del diálogo, un consenso en torno al Acuerdo de San José propuesto por el Presidente Óscar Arias".

Según explica el escueto comunicado, la propuesta incluye el restablecimiento pleno de la democracia y del Estado de derecho en el país centroamericano, que atraviesa una profunda crisis política a raíz del golpe de Estado del pasado 28 de junio que expulsó del país al presidente constitucional, Manuel Zelaya.

Insulza afirma que espera que a través del diálogo, esta misión logre encontrar el entendimiento y la reconciliación nacional para así permitir que el pueblo hondureño pueda elegir de forma democrática y pacífica a sus autoridades.

El secretario general de la OEA aclaró que ésta es una misión de Cancilleres que representan la voz de la OEA, "lo que estos Cancilleres digan en estos días es la voz de la OEA; y lo que concluyan es lo que orientará seguramente a la Asamblea y al Consejo Permanente en las próximas semanas. Para ello la Secretaría General les entregará su apoyo y luego cumplirá y hará cumplir sus decisiones, a través de los mecanismos de garantía que el mismo Acuerdo de San José propone".

La misión de la OEA, que llegará a Honduras el próximo martes, está integrada por los cancilleres de Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Argentina y la República Dominicana, encabezados por el secretario general del cartel, José Miguel Insulza.

Por parte de la OEA viajarán a Honduras, además de Insulza, el secretario de Asuntos Políticos, el boliviano Víctor Rico, y el representante del organismo interamericano en Uruguay, John Biehl del Río, quien representó al titular de la institución regional en el proceso de mediación de Arias en San José (Costa Rica).

La OEA acordó el pasado miércoles el envío de una misión a Honduras para intentar persuadir al Gobierno golpista de que acepte el plan propuesto por el presidente costarricense, Óscar Arias, mediador en el conflicto, que entre otros puntos propone la restitución inmediata e incondicional de Zelaya.

El Acuerdo de San José también incluye la creación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional, el otorgamiento de amnistías para delitos políticos a los implicados en el conflicto, el adelanto de las elecciones de noviembre próximo y el establecimiento de una comisión de la verdad y verificación internacional, entre otros puntos.

El secretario general aseguró que la OEA puede aplicar "mayor presión" al  gobierno de facto de Roberto Micheletti, pero quiere esperar a agotar el recurso de la salida negociada antes de anunciar nuevas medidas.

Mientras se acrecienta la presión internacional para que las partes  acepten el plan de Arias, Zelaya se mantiene en gira internacional para ganar apoyo, y luego de visitar México esta semana, viajará lunes y martes a Ecuador y Brasil, según han señalado fuentes cercanas.

Asimismo, el presidente del gobierno de facto de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó este viernes que "es bienvenida" la misión de la OEA que visitará el país con motivo de la crisis política  tras el secuestro y expulsión del presidente Zelaya del país y del cargo que le pertenece gracias a la elección popular.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció que  visitará Honduras del 17 al 21 de agosto para recabar información sobre las  denuncias de violaciones de derechos humanos tras el golpe de Estado del pasado 28 de junio.

  • El cascabel
  • Silvio Rodríguez y sus canciones abrazaron a todo Ecuador

También te puede gustar

Vicepresidente chino recibe a líder parlamentario cubano

noviembre 26, 2010

Crece movimiento de solidaridad con Cuba en Brasil, afirma activista

abril 30, 2012

Comienza a calentarse el ambiente electoral en Argentina

julio 21, 2021 Redacción Digital
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Realizan militares santacruceños acto de inicio del segundo periodo de instrucción
Al surGente de mi Pueblo

Realizan militares santacruceños acto de inicio del segundo periodo de instrucción

septiembre 2, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 2 sep.- El segundo período de instrucción dio inicio en el acto realizado este lunes en el Sector

News

Customs officers who prevented the entry of drugs and explosives are recognized
news

Customs officers who prevented the entry of drugs and explosives are recognized

agosto 28, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Havana, August 28 – The General Customs of the Republic recognized two officials in Havana who prevented the entry of

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo
Relaciones Cuba - EE.UU.

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo

septiembre 6, 2024 Redacción Digital

Katmandú, 6 sep.- La canciller de Nepal, Arzu Rana Deuba, reiteró el tradicional apoyo al pueblo de Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, según divulgaron hoy fuentes diplomáticas de la nación caribeña.

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.