Radialistas de Cuba se acercan a la historia del Camagüey
Camagüey, Cuba, 8 jun.- Como parte del XXXVI Festival Nacional de la Radio Cubana la sesión teórica de este sábado tuvo lugar en la emblemática Plaza de San Juan de Dios, un espacio que respira historia y cultura camagüeyana.
El entorno propició un conversatorio enriquecedor con el máster Ricardo Muñoz Gutiérrez, reconocido investigador de la Oficina del Historiador de la Ciudad, institución con más de cinco lustros en la salvaguarda y promoción del patrimonio local.
Durante el encuentro Muñoz Gutiérrez compartió su vasta experiencia y conocimientos sobre historia del territorio agramontino, que jugó un rol decisivo en las luchas por la independencia de Cuba; igualmente se refirió a la importancia de la radio en la preservación y difusión de la identidad cultural en la mayor de las Antillas.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar temas como la relación entre la radio y la historia local, así como el papel que este medio juega en la construcción de la memoria colectiva.
El conversatorio fomentó un diálogo abierto donde los participantes pudieron hacer preguntas y compartir experiencias desde el ámbito radiofónico; la interacción dinámica permitió reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta el medio de comunicación en un mundo cada vez más digitalizado, además de las oportunidades que surgen para innovar y conectar con nuevas audiencias.
Este tipo de actividades teóricas en el festival enriquecen el conocimiento de los profesionales del sector, también fortalecen los lazos entre la cultura, la historia y el medio radial para reafirmar su relevancia en la sociedad contemporánea.
La Plaza de San Juan de Dios se convirtió así en un punto de encuentro para el aprendizaje y el intercambio de ideas, en un ambiente que celebra la riqueza del patrimonio cultural cubano. (Tomado de Radio Camagüey)

