Saltar al contenido
sábado, noviembre 15, 2025
Lo último:
  • Llaman a mantener escuelas útiles en reunión de sector educacional santacruceño
  • Laina Pérez firma mejor actuación cubana en lid mundial de tiro
  • Descubren espacios secretos en una de las pirámides de Egipto (+ Fotos)
  • La genialidad del cerebro humano inspira a la IA
  • Cuba Informe nacional sobre la diabetes 2000-2050
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
ciencia_tecnologiaTecnología

Publica boletín británico catálogo de especies antiguas de aves cubanas

marzo 28, 2022marzo 28, 2022 Redacción Digital

La Habana, 28 mar.- El boletín del Club Británico de Ornitología publicó un catálogo actualizado de las 36 especies de aves identificadas en los restos fósiles extraídos de yacimientos paleontológicos cubanos, anunció La Red Cubana de la Ciencia.

Los residuos datan de los períodos del Pleistoceno superior y Holoceno e incluyen un catastro de las localidades fosilíferas, y en su mayoría se encuentran en cavernas, aunque se distingue uno en Martí, en la provincia de Matanzas, el cual representa una antigua laguna de asfalto, de acuerdo con la fuente.

Según William Suárez, autor del estudio, entre estas aves predominaban las de presa y carroñeras (72%), aunque también han aparecido especies que habitaron en lagunas y bosques que se alimentaron de los recursos del medio.
Gran parte de tales sedimentos están atesorados en las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural, al igual que en otros y colecciones privadas.

Biota cuaternaria: develando el pasado es el título de una exposición que continúa abierta al público durante siete meses en el Museo de Historia Natural, una de las instalaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, en el municipio capitalino de La Habana Vieja.

La muestra la inauguraron el 18 de enero pasado y se extenderá hasta el mismo día de julio entrante, relacionada con el ecosistema de la era geológica que sigue a la terciaria y es la última en que se divide la historia geológica de la Tierra, extendida desde hace unos dos millones de años hasta la actualidad.

Especialistas de la institución informaron a la Agencia Cubana de Noticias que contiene fotografías, mapas, modelos, dibujos, diseños y textos sobre tal período, bajo la asesoría científica del Doctor en Ciencias Manuel Iturralde Vinent, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba.

Señalaron que en sus colecciones figura la Cueva del Abrón de Caiguanabo, en la Sierra del Rosario, cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río, y constituida por rocas calizas de edad Cretácico, el tercero y último de la era mesozoica o secundaria y que sigue al período jurásico.

Un dato curioso es que su fauna está compuesta por murciélagos, reptiles, anuros e insectos y tiene acceso por carretera de San Andrés, Entronque de Herradura, donde radicó un campamento de cimarrones a principios del siglo XIX.

Además, sobre las investigaciones en la localidad paleontológica Breas de San Felipe, uno de los sitios de mayor riqueza paleontológica de Cuba, con representantes fósiles bien preservadas, que permiten conocer la biodiversidad de la vida en las zonas costeras del Pleistoceno superior a Holoceno temprano de Cuba.

Están situadas en un terreno rodeado de colinas de poca altura, a pocos kilómetros de la costa norte de Matanzas, donde se encuentra la ciénaga de Majaguillar.

Los materiales para la expo Biota cuaternaria: develando el pasado, estuvieron a cargo de profesionales del Instituto de Paleontología de Moscú y del Centro de Investigaciones del Petróleo, de la Unión Cuba-Petróleo (CUPET).

(ACN)

  • Cobra fuerza en EE.UU. y el mundo movimiento antibloqueo a Cuba
  • Romerias de Mayo to be held face-to-face in 2022

También te puede gustar

Cultivo semiprotegido: permanente, económico y ecológico

julio 7, 2009

Otorgan Premio de Innovación Tecnológica a ventilador pulmonar cubano

febrero 19, 2022febrero 19, 2022 Redacción Digital

Sesiona en La Habana encuentro científico Cuba-EE.UU.

diciembre 14, 2011
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Llaman a mantener escuelas útiles en reunión de sector educacional santacruceño
Al surGente de mi Pueblo

Llaman a mantener escuelas útiles en reunión de sector educacional santacruceño

noviembre 15, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 15 nov.- A mantener escuelas útiles con cultura del detalle en el actual período lectivo 2025-2026

News

Venezuela sends 22 specialists to Cuba to repair damage from Melissa
news

Venezuela sends 22 specialists to Cuba to repair damage from Melissa

noviembre 10, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Caracas, Nov 10.- The Venezuelan government carried out a third act of solidarity with Cuba by sending 22 specialists to

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.