Saltar al contenido
jueves, agosto 28, 2025
Lo último:
  • Cuba venció a Países Bajos en Pro Tour de Voleibol de Playa
  • Prioridad estomatológica para sectores vulnerables
  • The Foreign Ministry denounces the damage caused by the US blockade to Cuban tourism
  • Observan por primera vez una estrella moribunda
  • Silvicultura inteligente, China hacia la civilización ecológica (+Fotos)
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
ciencia_tecnologiaTecnología

Publica boletín británico catálogo de especies antiguas de aves cubanas

marzo 28, 2022marzo 28, 2022 Redacción Digital

La Habana, 28 mar.- El boletín del Club Británico de Ornitología publicó un catálogo actualizado de las 36 especies de aves identificadas en los restos fósiles extraídos de yacimientos paleontológicos cubanos, anunció La Red Cubana de la Ciencia.

Los residuos datan de los períodos del Pleistoceno superior y Holoceno e incluyen un catastro de las localidades fosilíferas, y en su mayoría se encuentran en cavernas, aunque se distingue uno en Martí, en la provincia de Matanzas, el cual representa una antigua laguna de asfalto, de acuerdo con la fuente.

Según William Suárez, autor del estudio, entre estas aves predominaban las de presa y carroñeras (72%), aunque también han aparecido especies que habitaron en lagunas y bosques que se alimentaron de los recursos del medio.
Gran parte de tales sedimentos están atesorados en las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural, al igual que en otros y colecciones privadas.

Biota cuaternaria: develando el pasado es el título de una exposición que continúa abierta al público durante siete meses en el Museo de Historia Natural, una de las instalaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, en el municipio capitalino de La Habana Vieja.

La muestra la inauguraron el 18 de enero pasado y se extenderá hasta el mismo día de julio entrante, relacionada con el ecosistema de la era geológica que sigue a la terciaria y es la última en que se divide la historia geológica de la Tierra, extendida desde hace unos dos millones de años hasta la actualidad.

Especialistas de la institución informaron a la Agencia Cubana de Noticias que contiene fotografías, mapas, modelos, dibujos, diseños y textos sobre tal período, bajo la asesoría científica del Doctor en Ciencias Manuel Iturralde Vinent, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba.

Señalaron que en sus colecciones figura la Cueva del Abrón de Caiguanabo, en la Sierra del Rosario, cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río, y constituida por rocas calizas de edad Cretácico, el tercero y último de la era mesozoica o secundaria y que sigue al período jurásico.

Un dato curioso es que su fauna está compuesta por murciélagos, reptiles, anuros e insectos y tiene acceso por carretera de San Andrés, Entronque de Herradura, donde radicó un campamento de cimarrones a principios del siglo XIX.

Además, sobre las investigaciones en la localidad paleontológica Breas de San Felipe, uno de los sitios de mayor riqueza paleontológica de Cuba, con representantes fósiles bien preservadas, que permiten conocer la biodiversidad de la vida en las zonas costeras del Pleistoceno superior a Holoceno temprano de Cuba.

Están situadas en un terreno rodeado de colinas de poca altura, a pocos kilómetros de la costa norte de Matanzas, donde se encuentra la ciénaga de Majaguillar.

Los materiales para la expo Biota cuaternaria: develando el pasado, estuvieron a cargo de profesionales del Instituto de Paleontología de Moscú y del Centro de Investigaciones del Petróleo, de la Unión Cuba-Petróleo (CUPET).

(ACN)

  • Cobra fuerza en EE.UU. y el mundo movimiento antibloqueo a Cuba
  • Romerias de Mayo to be held face-to-face in 2022

También te puede gustar

Adopta Cuba nuevas medidas para contener incremento de casos de la COVID-19

diciembre 25, 2020 Redacción Digital

Sugieren crear aspirina segura para prevenir el cáncer

marzo 27, 2009

Empacadora Raúl Cepero Bonilla: un modelo de vanguardia en ciencia y técnica alimentaria (+ Fotos)

diciembre 9, 2024 Redacción Digital
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Efectuarán acto municipal de inicio de curso escolar en escuela Ignacio Agramonte
Al surGente de mi Pueblo

Efectuarán acto municipal de inicio de curso escolar en escuela Ignacio Agramonte

agosto 27, 2025agosto 27, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 27 ago.- En la escuela primaria Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz de la ciudad cabecera

News

The Foreign Ministry denounces the damage caused by the US blockade to Cuban tourism
news

The Foreign Ministry denounces the damage caused by the US blockade to Cuban tourism

agosto 27, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Havana, August 27 – The Ministry of Foreign Affairs has denounced that the U.S. government’s blockade has recently caused significant damage

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo
Relaciones Cuba - EE.UU.

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo

septiembre 6, 2024 Redacción Digital

Katmandú, 6 sep.- La canciller de Nepal, Arzu Rana Deuba, reiteró el tradicional apoyo al pueblo de Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, según divulgaron hoy fuentes diplomáticas de la nación caribeña.

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.