Modifican por primera vez ADN mitocondrial de una planta
Con el objetivo de asegurar el suministro de alimentos y la diversidad genética de los cultivos, un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio editaron por primera vez ADN mitocondrial de plantas. “Este es un primer paso importante para la investigación mitocondrial de plantas”, asevera el profesor Shin-ichi Arimura.
El ADN nuclear se editó por primera vez a principios de la década de 1970; el ADN de cloroplasto se editó por primera vez en 1988 y el ADN mitocondrial animal se editó en 2008. Sin embargo, ninguna herramienta había editado con éxito el ADN mitocondrial de la planta. Para ello, los investigadores han utilizado una técnica para crear cuatro nuevas líneas de arroz y tres nuevas líneas de colza.
“Sabíamos que teníamos éxito cuando vimos que la planta de arroz era más educada, tenía una profunda reverencia”, señala el profesor asociado Shin-ichi Arimura, bromeando sobre cómo una planta de arroz fértil se dobla bajo el peso de semillas.
Arimura es un experto en genética molecular de plantas en la Universidad de Tokio y dirigió el equipo de investigación, en colaboración con la Universidad de Tohoku y la Universidad de Tamagawa, y cuyos resultados se publican en la revista Nature Plants.
Los investigadores esperan usar la técnica para abordar la actual falta de diversidad genética mitocondrial en los cultivos, un punto débil potencialmente devastador en nuestro suministro de alimentos.
En 1970, una infección por hongos llegó a las granjas de maíz de Texas y fue exacerbada por un gen en las mitocondrias del maíz. Todo el maíz en las granjas tenía el mismo gen, por lo que ninguno era resistente a la infección. Quince por ciento de toda la cosecha de maíz estadounidense se perdió ese año. El maíz con ese gen mitocondrial específico no se ha plantado desde entonces.
“Todavía tenemos un gran riesgo ahora porque hay muy pocos genomas mitocondriales de plantas utilizados en el mundo. Me gustaría usar nuestra capacidad para manipular el ADN mitocondrial de las plantas para agregar diversidad”, explica Arimura.
La mayoría de los agricultores no guardan semillas de su cosecha para replantarlas el próximo año. Las plantas híbridas, la descendencia de primera generación de dos subespecies parentales genéticamente diferentes, suelen ser más resistentes y productivas.
Para garantizar que los agricultores tengan semillas híbridas de primera generación cada temporada, las empresas de suministro agrícola producen semillas a través de un proceso de reproducción independiente utilizando dos subespecies principales, una de las cuales no puede producir polen.
Los investigadores se refieren a un tipo común de infertilidad masculina en las plantas como la esterilidad masculina citoplasmática (CMS), un fenómeno raro pero natural, que se produce principalmente por los genes que no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias.
Las judías verdes, remolachas, zanahorias, maíz, cebollas, petunia, colza, arroz, centeno, sorgo y girasoles pueden cultivarse comercialmente utilizando subespecies parentales con infertilidad masculina de tipo CMS.
Las plantas utilizan la luz solar para producir la mayor parte de su energía, a través de la fotosíntesis en cloroplastos de pigmento verde. Sin embargo, la fama de los cloroplastos está sobrevalorada, según Arimura. “La mayoría de las plantas no son verdes, solo las hojas sobre el suelo. Y muchas plantas no tienen hojas durante la mitad del año”, recuerda.
Las plantas obtienen una porción significativa de su energía a través de la misma “central eléctrica” de la célula que produce energía en las células animales, es decir, las mitocondrias. “Si no hay mitocondrias de plantas, no hay vida”, dice Arimura.
Por su parte, las mitocondrias contienen ADN completamente separado del ADN principal de la célula, que se almacena en el núcleo. El ADN nuclear es el material genético largo de doble hélice heredado de ambos padres. El genoma
mitocondrial es circular, contiene muchos menos genes y se hereda principalmente de madres.
El genoma mitocondrial animal es una molécula relativamente pequeña contenida en una única estructura circular con una notable conservación entre especies. “Incluso el genoma mitocondrial de un pez es similar al de un humano”, ejemplifica Arimura. Y explica:
“El genoma mitocondrial de la planta es enorme en comparación, la estructura es mucho más complicada, los genes a veces se duplican, los mecanismos de expresión génica no se conocen bien y algunas mitocondrias no tienen genomas en absoluto. En nuestros estudios anteriores, observamos que se fusionan con otras mitocondrias para intercambiar productos proteicos y luego se vuelven a separar”.
Para encontrar una manera de manipular el complejo genoma mitocondrial de la planta, Arimura recurrió a colaboradores familiarizados con los sistemas de CMS en arroz y colza. Investigaciones anteriores arrojaron que en ambas plantas, la causa de la CMS era un gen mitocondrial único, evolutivamente no relacionado en el arroz y en la colza.
El equipo de Arimura adaptó una técnica que había editado previamente genomas mitocondriales de células animales que crecían en un plato. La técnica, llamada mitoTALENs, utiliza una única proteína para localizar el genoma mitocondrial, cortar el ADN en el gen deseado y eliminarlo.
“Si bien la eliminación de la mayoría de los genes crea problemas, la eliminación de un gen CMS resuelve un problema para las plantas. Sin el gen CMS, las plantas son fértiles nuevamente”, explica Arimura.
Las cuatro nuevas líneas de arroz completamente fértiles y las tres nuevas líneas de colza que los investigadores crearon son una prueba de que el sistema mitoTALENs puede manipular con éxito, incluso, el complejo genoma mitocondrial de la planta.
Los investigadores estudiarán los genes mitocondriales responsables de la infertilidad masculina de la planta con más detalle e identificarán las posibles mutaciones que podrían agregar una diversidad muy necesaria.
(Con información de Europa Press)