Al surGente de mi Pueblo

Integrantes de Círculo de Interés de Artes de Pesca visitan entidad santacruceña

Santa Cruz del Sur, 8 abr.- Los integrantes del Círculo de Interés de Artes de Pesca, perteneciente al Palacio de Pioneros Solecitos del Sur,  hicieron este lunes recorrido por áreas de la Empresa Pesquera Industrial Sureña (EPISUR) Algérico Lara Correa,  en Santa Cruz del Sur, donde conocieron de las experiencias laborales de obreros y pescadores.

Con algunos de los escolares presentes en el encuentro, matriculados en la escuela primaria Ignacio Agramonte, pudo dialogarse. Nayelis  Klennis Oliva del Risco dijo que su papá tiene un bote y lo que captura lo entrega a la industria de EPISUR.”El me habla mucho de los lugares donde pesca a cordel. Es muy interesante”, consideró.

Victor Ernesto Peña Almenarez refirió que le encantó visitar la entidad. “Es la primera vez que vengo a la Empresa Pesquera como integrante del círculo de interés al que pertenezco. Me emocionó mucho ver muchos barcos y pescadores en ellos haciendo varias cosas, como tejer redes”, manifestó

Yadira del Risco Tamayo, la instructora del Círculo de Interés de Artes de Pesca explicó: “Lo que atiendo está relacionado con la actividad marítima.Doy a conocer a los niños por qué surgen las artes de pesca y su importancia, los tipos de embarcaciones y las capturas que se hacen, por ejemplo, de las especies de escama, camarón, langosta y pepino de mar”, detalló.

Como guía de los intranquilos visitantes y su instructora se encontraba Irían Ramírez Betancourt, responsable de capacitación de la entidad pesquera santacruceña.”Tenemos el deber, dijo, de contribuir con la formación vocacional de los alumnos de la enseñanza general para que se motiven en el futuro en ser parte del colectivo laboral del centro”.

Tal vez en el futuro varios del grupo de educandos de cuarto grado de la escuela primaria Ignacio Agramonte que forman parte del este colectivo de formación vocacional, sean los  pescadores, patrones de navíos, elaboradores de alimentos, electricistas o mecánicos en el futuro que respalden el desarrollo productivo de la entidad del sector pesquero enclavada en estos predios del sur camagüeyano.