Estiman importantes esfuerzos por lazos pacíficos entre Cuba y EE.UU.

Organizado por el Centro de Investigaciones de la Política Internacional (CIPI), el encuentro académico reúne en La Habana hasta el 14 de diciembre a más de 200 delegados, cubanos y de otras nacionalidades, en su mayoría estadounidenses.
Al respecto, el diplomático cubano destacó la valía de este tipo de citas pues representan espacios para que estudiosos busquen fórmulas que permitan avanzar en la edificación de lazos respetuosos entre las dos naciones.
Fernández de Cossío acotó que la retórica de quienes se oponen a las relaciones se basa en una alta dosis de manipulación.
Resaltó, además, la preparación de los participantes en el evento, al apuntar que congrega a muchos de los expertos que han dedicado años al estudio de esta temática.
El encuentro, con sede en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Raúl Roa García, tiene como tema central ‘Las Relaciones Cuba-Estados Unidos: Las elecciones de Medio Término y la Administración de Donald Trump’.
Uno de los asistentes, el profesor Philip Brenner, de la American University, destacó el beneficio que representa para ambas naciones el intercambio científico y académico, y lamentó la pérdida de oportunidades que conlleva la actual situación de las relaciones bilaterales, obstruidas por el gobierno del presidente Donald Trump.