Cuba rechaza en Ginebra politización y selectividad en DD.HH.

En su trabajo, la lucha contra la politización y la selectividad del asunto debería constituir un objetivo y una prioridad, subrayó en el debate sobre el tema dos de la agenda del Consejo, dedicado a analizar la gestión de la Alta Comisionada y su oficina.
El representante de la isla repudió la cruzada contra Venezuela y Nicaragua y expresó la solidaridad invariable de La Habana con esas naciones.
‘Exhortamos a la Alta Comisionada a continuar los esfuerzos para contribuir al respeto al enfoque equilibrado, la objetividad, el diálogo y la cooperación, de los que tanto carecen este Consejo y la maquinaria de derechos humanos en general’, afirmó en el foro.
Delgado recordó que el tema dos de la agenda no es para promover acciones desestabilizadoras e injerencistas, como ocurrió en los casos de Venezuela y Nicaragua, con la presentación de una alegada actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en esos países latinoamericanos.
Condenamos las medidas coercitivas unilaterales, las continuas amenazas, la desestabilización y la injerencia, entre otras agresiones, las cuales violan de una manera grave la Carta de la ONU y el Derecho Internacional, manifestó aquí.
Cuba insistió en su compromiso con la promoción y la protección de los derechos humanos y cuestionó que siga el uso de una narrativa manipulada e hipócrita a la hora de abordarlo.
Asimismo, ratificó su apoyo a la Alta Comisionada y a un mandato sustentado en el impulso al diálogo y la cooperación.