Arte gráfico cubano inundará salas de galería británica

Abierta desde el 27 de septiembre hasta el 20 de enero de 2020, la exposición aborda temáticas como el apoyo a los movimientos de liberación en América Latina, la solidaridad con el pueblo vietnamita, el Apartheid de Sudáfrica y los Black Panther de Estados Unidos, ilustrados por 33 diseñadores cubanos, muchos de ellos mujeres.
Se considera la edad de oro del diseño cubano, a la etapa comprendida entre las décadas de 1960 y 1970, en el caso de la muestra trasciende hasta 1992 reformulando la historia familiar de la Guerra Fría a través de un ángulo completamente desconocido con diversas fotografías, montajes atrevidos, colores psicodélicos y gráficos inspirados en la cultura pop.
El sitio web refiere que desde 1966 hasta 2019, los diseñadores de OSPAAL en La Habana produjeron cientos de carteles y revistas que expresaron su solidaridad con diferentes movimientos sociales.
En tal sentido destacan artistas como Alfredo Rostgaard, Helena Serrano, Rafael Enríquez y Gladys Acosta Ávila, quienes a lo largo de la Guerra Fría produjeron carteles provocativos y un diseño editorial audaz para Tricontinental, una revista ilustrada que presentaba artículos de figuras públicas radicales.