Al sur

Adicciones a las drogas y al alcohol: mejor, no comenzar (+Fotos y Post)

Santa Cruz del Sur, 2 dic. – Las adicciones a las drogas y al alcohol, o conjugadas a la vez, no solo dañan la salud humana, también el comportamiento ante la sociedad y la familia. Las personas que se adentran en ese “espinoso” camino pierden el rumbo de todo punto cardinal.

La oportuna orientación, la ayuda profesional y la buena comunicación interpersonal son importantes elementos a tener en cuenta. Se necesita que quienes se encuentren en esas situaciones colaboren, para a tiempo, desintoxicarse y recuperarse.


Roberto Mateo Gutiérrez, jubilado del sector marítimo-portuario, señaló que aquellos “que se dejan dominar por el ron, la cerveza y las drogas” van en mala dirección.
“Están obligados por las circunstancias a aceptar asistencia médica”, manifestó.


Por su parte Ana Lhía Brage Águila, estudiante y jefa de colectivo pioneril en la secundaria básica Camilo Cienfuegos, en Santa Cruz del Sur, refirió: “Sobre esos temas hemos recibidos charlas de profesionales de Salud Pública. Conocemos cómo la personas se deterioran moralmente y enferman”.

El consumo de estupefacientes incrementa el ritmo cardíaco, la presión arterial y la tensión en el corazón, dando lugar a patologías cardiovasculares. De igual manera, afecta los riñones y el cerebro. En fin, envuelve y destruye a grado máximo.

Bárbara Barranco Téllez, a cargo del Programa Nacional de Medicamentos en la Unidad Farmacéutica 741, comentó que las afectaciones por este tipo de sustancias, a corto y largo plazos, incluyen insomnio, anorexia y comportamientos violentos, entre otros.

“La ingestión con frecuencia de alcohol lleva al “precipicio” a cualquier ser humano. Lo mejor, aunque parezca repetitivo, es no comenzar. Llamarse, en lo personal, a la reflexión es lo importante. Los malos hábitos no llevan a nada bueno”, indicó la entrevistada.

El sistema de Salud Pública y el Ministerio de Educación, entre otras instituciones del Estado cubano, se ocupan y preocupan por alertar y ofrecer la ayuda indispensable cuando hay comportamientos inadecuados por la referidas adicciones. El apoyo de la familia tampoco se puede dejar de mencionar por ser la célula básica de la sociedad.