Saltar al contenido
miércoles, noviembre 19, 2025
Lo último:
  • Cafetaleros del Alto Oriente: recoger y recuperar
  • En Las Tunas, fiesta de pueblo por el 19 de noviembre
  • Fiesta de la Danza en Camagüey rinde homenaje a 65 años del grupo Bonito Patuá
  • Rusia y China destacan la cooperación estratégica como pilar del orden multipolar global
  • Primer Ministro pide rigor en estudio del Programa de Gobierno
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
internacionales

Mayoría de bolivianos aprueba nuevo proyecto constitucional

noviembre 17, 2008

Mayoría de bolivianos aprueba nuevo proyecto constitucionalLa Paz, 17 nov .- Seis de cada 10 bolivianos aprueba el nuevo proyecto de Constitución Política del Estado que será votado el 25 de enero de 2009, revela hoy una encuesta nacional.

Según ese estudio realizado por los equipos Mori por encargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 56 por ciento de los consultados está de acuerdo con las transformaciones realizadas al proyecto aprobado en diciembre pasado, en Oruro.

La pesquisa, realizada en las nueve ciudades capitales del país y El Alto, señala también la acogida que ha tenido en la población la inclusión del concepto de autonomías que establece la nueva carta magna.

En el diálogo Gobierno-prefectos en septiembre pasado en Cochabamba, se modificó el capítulo de Autonomías rediseñando la estructura del Estado en cinco regímenes de gobierno: nacional, departamental, municipal, regional e indígena.

Las modificaciones finales se hicieron en la negociación entre representantes de partidos políticos en el Congreso donde se transformaron alrededor de 150 artículos del proyecto constitucional.

El documento modificado fue aprobado el 21 de octubre y promulgado por el Jefe de Estado, Evo Morales, ese mismo día en la tarde en Plaza Murillo ante miles de representantes de organizaciones sociales que concluyeron una marcha de 199 kilómetros desde la localidad de Caracollo.

Según la encuesta del PNUD, la convocatoria a referendo dirimidor y aprobatorio es apoyada por el 66 por ciento de los más de dos mil 300 consultados y sólo un 26 por ciento la desaprueba.

Sin embargo, en las ciudades capitales de la llamada Media Luna (Pando, Beni, Santa cruz y Tarija) la aprobación a las modificaciones y la convocatoria a la consulta popular está dividida.

Las calificaciones más altas se encuentran en las ciudades de La Paz y El Alto.

Para el PNUD, los resultados de la encuesta muestran una corriente de la opinión pública, en todas las regiones, mayoritariamente favorable a la convocatoria del referendo constituyente.

La víspera, el propio Morales aseveró en la provincia de Tiraque (Cochabamba) que la parte más difícil de la nueva Constitución será su aplicación práctica.

De ahí la indicación del estadista a legisladores de preparar más de 100 normas y la apelación a la conciencia del pueblo a defender sus conquistas sociales.(PL)

  • La recuperación marcha a buen ritmo
  • Busca la India fórmulas para sortear la crisis

También te puede gustar

Estados Unidos mandó 12.000 soldados a Libia

enero 21, 2012

Exige la izquierda española la formación urgente del gobierno ante emergencia social

septiembre 9, 2016 Redacción Digital

CIDH denuncia que suspensión de garantías en Honduras viola derecho internacional

septiembre 29, 2009
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Practicar ejercicios físicos proporciona calidad de vida en los adultos mayores
Al surGente de mi Pueblo

Practicar ejercicios físicos proporciona calidad de vida en los adultos mayores

noviembre 18, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 18 nov.- Hacer ejercicios físicos proporciona calidad de vida a las personas de cualquier edad, pero

News

Italy’s campaign to support Cuba gains ground after Hurricane Melissa
news

Italy’s campaign to support Cuba gains ground after Hurricane Melissa

noviembre 17, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Rome, Nov 17.- A new fundraising event was held in the northern Italian city of Pordenone, as part of the

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.