Salina Las Tunas, proa a la recuperación
La unidad empresarial de base (UEB) Salina Las Tunas es uno de los enclaves productivos de esta provincia más afectados por el paso del huracán Melissa por el oriente cubano el pasado 29 de octubre, y conocer que ya tiene restablecido el servicio eléctrico es una aleccionadora noticia para la economía del país y para sus trabajadores, protagonistas sin par de los avances que experimenta la recuperación.
Situada en el litoral del norteño municipio de Puerto Padre, donde los vientos registraron rachas de 110 kilómetros por hora y por su proximidad a las aguas del Atlántico sufrió, también, el embate de marejadas del evento hidrometeorológico en su tránsito por el cercano territorio holguinero, y muchos inmuebles perdieron partes de sus estructuras y las redes eléctricas no soportaron en “pie”.
“Se protegió la producción terminada que no tuvo afectaciones, ni las sales en mesetas de mayor calidad, no así las de menor calidad inundadas por la subida de los niveles de agua en el monte cercano”, reseñaba el primero de noviembre en su muro de Facebook Maiquel García Reyes, director de la UEB.
La actitud esperada
En ese mismo espacio escribía que los salineros tuneros realizaban labores de recuperación aún en condiciones de inundación en áreas colindantes y que rodean la salina. Hay daños en techos de todas las instalaciones de fibrocemento y altos volúmenes de agua dentro de las lagunas y cristalizadores,

El directivo encomiaba, entonces, la disposición del colectivo y que algunos de sus trabajadores, con problemas personales asociados al embate, estaban dando la respuesta esperada. Allí comenzaron a cambiar el panorama con los recursos que tenían a mano y una voluntad de héroe, y los resultados ya perciben.
“Iniciamos cada jornada con el ánimo de ir quitando un pedazo al destrozo y los daños de Melissa, poco a poco nos recuperaremos los salineros tuneros”, enfatizaba García Reyes con entusiasmo contagioso, fundado en la tradición del sector.
Ese espíritu predomina en labores que le van devolviendo belleza y funcionabilidad las estructuras y los techos de almacenes, pequeñas edificaciones y en el área de carga de camiones que trasiegan sal hasta la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, en Villa Clara, su principal cliente, cuya demanda continúan atendiendo.
La sal…
También en Facebook, Duni Reyes Torres, la comunicadora institucional, recordaba que la UEB Salina Las Tunas continúa siendo un pilar estratégico en la cadena productiva del país, al suministrar la sal indispensable para la elaboración del cloro, un compuesto esencial para la salud pública y la industria nacional.

En tanto, José Cabrera, del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, destacaba: “Luego del paso de un huracán, el CLORO es, quizás, uno de los recursos más importantes de cualquier país para evitar una epidemia.” Y agradecía los esfuerzos y los resultados del colectivo tunero, “que han logrado, no solo restañar daños ocasionados por el huracán, sino seguir produciendo SAL para la industria electroquímica nacional”.
Y todo cuanto han hecho y hacen los trabajadores en estos días post huracán tienen, en ese principio, razones para procurar la restauración total de las estructuras y no detener la producción de sal.
Maiquel García Reyes, el director, sentenciaba: “La pronta recuperación de la Salina las Tunas no solo busca restablecer su capacidad operativa, sino también garantizar que el país no detenga la producción de cloro, producir sal para su elaboración es más que una tarea industrial, es una misión a cumplimentar”. (Tomado de Trabajadores)

