[:es]La reconstrucción mamaria es derecho de la paciente, afirman en Cuba[:]
[:es]

En declaraciones a Prensa Latina afirmó que cualquier paciente cubana sometida a la mastectomía radical puede acudir al servicio médico con un resumen recetado por su oncólogo que permita conocer las particularidades en cada caso.
Luego se valora la posibilidad de reconstruir la mama y se planifica la operación, proceso que en la capital se lleva a cabo tanto en el hospital Hermanos Ameijeiras como en el oncológico, aunque se pretende extender la disponibilidad de implantes para las afectadas por cáncer mamario a otras provincias del país, comentó la cirujana plástica.
Sin embargo, confesó que la tendencia actual y lo que se desea hacer en el futuro en Cuba es la reconstrucción inmediata.
Respecto a ello, Sánchez explicó que lo ideal sería contar con un equipo multidisciplinario, donde trabajen en el mismo acto quirúrgico el cirujano que realiza la parte demolitiva de la mama y quien se encargará de la reconstructiva.
En ese caso, la paciente saldría de la intervención del cáncer directamente con la reconstrucción de su mama, lo que le permitiría avanzar hacia los tratamientos de quimioterapia y radioterapia con una mejor calidad de vida y estado psicológico, para lograr que sus tratamientos funcionen correctamente.
La experta reconoce que existen muchos avances a escala mundial, pero no todas las técnicas son aplicables en Cuba, país que hace un gran esfuerzo debido al alto costo de los implantes. (PL)
[:]