Calidad de VidaCiencia y SaludCienciasCiencias MédicasMedicinaSalud

Incontinencia urinaria y calidad de vida en mujeres adultas

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción (orinar). Es una afección común. Puede variar desde un problema menor hasta algo que afecta en gran medida su vida diaria. En cualquier caso, puede mejorar con un tratamiento adecuado.

La incontinencia urinaria puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, intoxicación, falta de disponibilidad de cuartos de baño, tos, estornudos, ansiedad extrema o risa intensa.

Impactos físicos y socioemocionales de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de mujeres adultas mayores

La incontinencia urinaria es una disfunción del suelo pélvico frecuente en la población adulta mayor, sin embargo es un problema de salud subestimado y poco valorado en la práctica clínica, lo que compromete la atención integral de esta población. No es sinónimo de envejecimiento; es multifactorial y puede causar impactos negativos profundos en la calidad de vida de los pacientes, tanto a nivel físico como emocional y social. La calidad de vida disminuye en toda esta población con incontinencia urinaria.

El objetivo de este articulo es comparar los hallazgos de estudios previos realizados para identificar posibles divergencias en la comprensión de los impactos sociales y físicos de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de mujeres adultas mayores

La incontinencia urinaria en estas pacientes tienen un impacto significativo en su calidad de vida, autonomía y funcionalidad diaria, y se ha asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental. Es importante considerar los factores socioculturales y las experiencias individuales en la percepción y aceptación de la condición. Detectar y manejar esta condición de manera temprana es crucial para preservar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo y saludable. (Tomado de Infomed)