Empresa Pesquera santacruceña sin cumplir el plan de captura en la etapa precedente
Santa Cruz del Sur, 19 sep.- La Empresa Pesquera Industrial Sureña (EPISUR) Algérico Lara Correa de Santga Cruz del Sur aunque logró resultados superiores en las capturas de las diferentes especies de enero hasta el cierre de agosto, en comparación con similar etapa del anterior año, el plan de captura del actual calendario se encuentra al 69 por ciento.
Fidel Sosa Pérez, director de operaciones pesqueras de la entidad, señaló que la escasez de combustible y la falta de hielo a causa de las afectaciones electroenergéticas no han permitido además alcanzar mayores rendimientos a las tripulaciones de las Unidades Empresariales de Base (UBE) Playa Florida y Nuevitas, pertenecientes a EPISUR.
Se conoció que hay atrasos en los niveles de captura programados en las especies de escama. En cuanto al camarón rosado de las 150 toneladas en plan sólo nueve se entregaron a la industria, dejándose de subir a bordo de las embarcaciones camaroneras significativos volúmenes de fauna acompañante del crustáceo.
Con relación a la langosta, informó el funcionario, quedan por pescar cuatro toneladas de la cifra a cumplir, a pesar de que la manifestación de la llamada Reina del Caribe, otro importante recurso exportable, en los dos primeros meses de 2025 no resultó cómo se esperaba. Sin embargo en el levante de julio y agosto se contabilizó cifra superior a las 60 toneladas.
A la dirección de EPISUR le resultó imposible mover hombres y embarcaciones para hacer campaña en zona de pesca con el pepino de mar, gran aportador de divisas, por déficit de hielo. Los incumplimientos por cuestiones objetivas marcan negativamente en la parte económica financiera de la entidad, sobre todo en las exportaciones, su encargo estatal.
Hay estrategias concebidas para el ingreso de divisas a la empresa pesquera sureña antes de que concluya diciembre, como es totalizar las 173 toneladas de langosta. Se experimentará con levante de la pesca del camarón de noviembre a diciembre como se hacia en otros momentos, a fin de mejorar la productividad en el crustáceo. En ese propio período saldrán de puerto las tripulaciones del pepino de mar y en octubre las del cobo.
Con el apoyo de EPISUR, aseveró Sosa Pérez, va a potenciarse la pesca comercial privada de la que hay registradas 100 embarcaciones de estos predios. Resultará de mucha utilidad lo que ha llevar a cabo en beneficios salariales para los laboriosos pescadores de lista quinta, en la alimentación de la población y los aportes a instituciones de Salud Pública, Educación y el Sistema de Atención a la Familia (SAF).

