Congresista de EE.UU. denuncia políticas de Trump contra Cuba

Para la administración Trump, nunca se ha tratado del pueblo cubano, a este presidente no le importa el pueblo, todo lo hace por la creencia de que, de algún modo, derrocará al gobierno de la isla con esos castigos, y para tratar de conseguir suficientes votos en Florida con el fin de ser reelegido a la Casa Blanca, consideró el congresista.
De acuerdo con McGovern, al implementar acciones como la considerable reducción de los servicios consulares, los límites de viajes y de remesas, la suspensión de cruceros y la prohibición de estancias en hoteles de Cuba, el gobernante busca complacer a personas de línea dura del estado sureño, y muestra poca o ninguna comprensión sobre las realidades de la isla.
El representante condenó también que el ejecutivo del republicano demoniza el programa cubano de enviar doctores, enfermeros y asistencia médica al exterior, incluso durante la actual pandemia de la Covid-19, y criticó que en este contexto haya restricciones para el envío de ayuda humanitaria al país antillano.
McGovern añadió que el gobierno estadounidense puede decir que no limitó la comida y la medicina, pero en la práctica obstaculiza los barcos y aviones en los que son transportados, además de que bloqueó el envío de insumos médicos como ventiladores y equipos de laboratorio.
El legislador reconoció que nadie sabe qué pasará en las elecciones del próximo 3 de noviembre, cuando Trump buscará su reelección frente al demócrata Joe Biden.
Al respecto, señaló que incluso si gana el candidato de la fuerza azul, no podrán mover una varita mágica y restaurar de inmediato las políticas de acercamiento bilateral implementadas durante el ejecutivo de Barack Obama (2009-2017).
Cada vez que Trump desmantela o destruye una conexión existente entre los pueblos de ambos países, hiere a las personas, socava la confianza y aumenta el sentido de vulnerabilidad entre todos los involucrados, lamentó el congresista, quien apuntó que no será fácil retomar el camino del acercamiento.
A pesar del actual panorama adverso, el congresista se pronunció a favor del fin del bloqueo impuesto por Washington a la isla hace caso 60 años, y también llamó a levantar las restricciones de viajes, normalizar las relaciones económicas y diplomáticas, y confrontar las diferencias de una forma más madura. (Prensa Latina)