Carros sucios, los nuevos lienzos del arte urbano

Aunque el tiempo, el clima o la necesidad de limpieza son puntos clave en la durabilidad de la obra, el dirty car art se ha convertido en un fenómeno internacional e incluso figura como atracción en eventos internacionales.
Esta tendencia cuenta con varios exponentes en todo el mundo, entre los cuales destacan, debido a la cantidad de seguidores en redes sociales, reconocimiento de empresas publicitarias y aficionados, el ruso Nikita Golubev, conocido por ProBoyNick (tres años de labor) y el estadounidense Scott Wade, quien ha perfeccionado esta técnica desde 2011.
Enmarcado en el arte urbano, este tipo de trabajo abarca diversidad de dibujos, los cuales se adaptan a superficies que van desde pequeñas lunas de automóviles, a camiones en colores oscuros, realizados con los dedos y pequeños bastoncillos.
Reproducciones de las obras de Vermeer, Boticelli y Leonardo da Vinci alternan con otras copias de obras de arte, dibujos animados, escenas de películas, retratos o paisajes, para adentrarse en carrteras y viajar por todo el mundo a través de la red social Instagram.
El gremio de ilustradores es tan variado como los lienzos que eligen para su obra, figuran también Artrucking, Dimo Tonic o Christo Greco, quienes hacen con su talento y originalidad que esta tendencia trascienda a pesar de su sentencia a desaparecer. (Prensa Latina)