Bajó el telón de la Feria del Deporte de Cuba
La Habana.- EL CIERRE del segmento profesional de la II Feria Internacional del Deporte de Cuba llegó este jueves luego de intensas jornadas de intercambios, dejando un saldo positivo entre las 92 empresas participantes.
En el Coliseo de la Ciudad Deportiva habanera, que acogió el evento expositivo y comercial, se celebraron aproximadamente 290 encuentros bilaterales y la firma de casi un centenar de acuerdos de colaboración.
«La fase profesional satisfizo por el cumplimiento de los objetivos propuestos con el diseño de estos eventos. Eso nos confirma lo acertado de nuestro empeño», aseguró Yadira González, directora general de la Sociedad Mercantil Cubadeportes S. A., entidad organizadora del encuentro.
«El objetivo fundamental es, por supuesto, que todos los negocios que se gesten durante este foro comercial tributen con sus ingresos al desarrollo del deporte en Cuba, y en función de eso trabajamos», ratificó la directiva, quien ratificó el propósito de mantener estas convocatorias cada dos años.
A su vez, mencionó que más allá de los acuerdos rubricados durante estos días, ha resultado muy importante la apertura de nuevos mercados y la concreción de planes en sobre los que se han trabajado durante varios meses.
También resaltó la alta participación en la Feria de entidades del sector no estatal que participan en la economía de la Isla -26 de las 77 empresas nacionales, lo que abre grandes expectativas de trabajo conjunto para satisfacer varias necesidades del Sistema Deportivo Cubano.
«Realmente los productos y servicios que estos comercializan son de interés para el deporte, ayudan a sustentar y asegurar la logística que necesita nuestro sistema para la organización de eventos. Y eso ha sido un elemento significativo de esta Feria, que nos ha permitido fortalecer las alianzas con estas formas de gestión», detalló la directiva, antes de asegurar que se ha negociado para un acceso con precios diferenciados.
Acuerdos con entidades como el grupo hotelero Gran Caribe, la Empresa Mixta Coracán S. A., la agencia de viajes Sport Travel, el Centro de InmunoEnsayo y la Empresa Extrahotelera Palmares S. A. tributarán al mencionado desarrollo del alto rendimiento y el resto de los niveles del deporte en Cuba.
«El beneficio llegará también hasta el deporte de base desde diferentes maneras, ya sea a través de la celebración de competencias o proporcionando otras facilidades», confirmó González Ruiz.
Durante los días de la Feria se generaron otras actividades colaterales, entre las que destacó una nueva presentación de los libros que bajo el sello de la Casa Editora Abril se dedicaron al luchador Mijaín López y la paratleta Omara Durand.
Además, en las zonas aledañas al Coliseo se crearon zonas de recreación con variadas opciones, fundamentalmente para los niños, y se puso a disposición del público la compra de productos alimenticios naturales y en conserva.
Quedó entre los principales retos impulsar la inversión extranjera y una representación más amplia de países en el evento, que esta vez contó con la presencia de entidades provenientes de Canadá, Colombia, China, España, Francia, Guatemala, Italia, México, Panamá y Sierra Leona.
«Desde el inicio ese ha sido un objetivo fundamental. Lanzamos una cartera de oportunidades para la inversión extranjera y son procesos que llevan un trabajo para la búsqueda de socios en el mercado internacional y definir las mejores opciones.
»Siempre es un proceso abierto, factible de experimentar cambios dentro de nuestras líneas. Está sujeto a nuevas oportunidades y desde ahora trabajamos para ver cuánto más le podemos proponer, promocionar esas iniciativas en los mercados pertinentes, colocarlas en los lugares idóneos para ganar en visibilidad y llegar a los en que puedan ser visibles para buscar los posibles interesados», aseveró la directora general de Cubadeportes S.A.
A pesar de resultar un encuentro comercial con solo una edición previa, cabe destacar que el 62 por ciento de los participantes en la versión fundacional repitieron ahora la experiencia.
«Ese es otro motivo de gran satisfacción. Que más del 60 por ciento de los expositores de hace dos años haya regresado es la mejor muestra de que está siendo muy provechosa la participación en la Feria», reconoció, aunque consciente de que es necesario consolidar el trabajo con inteligencia y creatividad, claves para seguir creciendo. (Tomado de Jit)