Al surGente de mi Pueblo

Alcanzar óptimo desarrollo agroalimentario requiere trabajo continuo en territorio santacruceño

Santa Cruz del Sur, 16 oct.- Para alcanzar desarrollo agroalimentario en Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y polos productivos se requiere no sólo de imprescindibles recursos y maquinaria. Pero el trabajo continuo de las fuerzas sobre el surco es parte esencial  para garantizar la alimentación del pueblo.

El Presidente de la República Miguel Mario Díaz- Canel Bermúdez al referirse al tema en varias de sus intenciones ha señalado la necesidad de aplicar la ciencia y la técnica e innovaciones para avanzar en la siembra de cultivos varios en todas las regiones de la Isla.

El cumplimiento de lo contratado por las bases productivas con Acopio en cuanto a viandas, granos y hortalizas y la entrega de leche y carne vacuna a la industria no se logra como está establecido, al menos así sucede en Santa Cruz del Sur, a pesar de los sistemáticos controles realizados.

En la localidad faltan por tributar en lo que va de año cerca de 90 toneladas de carne y una cifra superior a los 695 Mil litros del alimenticio producto. Se observa que los llamados de atención por parte de las autoridades de la Delegación Municipal de la Agricultura y funcionarios gubernamentales no es suficiente.

Es cierto que han existido demoras en los pagos a los productores lo que se ha logrado ir resolviendo. Pero es inadmisible que al recibir éstos el dinero, gran cantidad de viandas, leche vacuna, queso y yogurt, se destinen al mercado informal. Significa entonces que los infractores deben sentir el peso de la ley sin más demora.

La Revolución cubana al alcanzar el triunfo el 1ro de enero de 1959 para el bien de todos los humildes, comenzó a echar andar el Programa del Moncada trazado por Fidel. Fue exterminado el  latifundio. Se entregó la tierra a los campesinos, los verdaderos dueños. Así continuará. Lo hecho llegó para quedarse.

Incrementar la producción de alimentos también desde la cría de ganado ovino-caprino, cerdos y aves, procesamiento desde las mini-industrias del mango, la guayaba, frutabomba y el tomate, además de otras alternativas conllevará a reforzar la canasta básica del pueblo. Ponerle pensamiento, acción, ciencia y conciencia a la tarea es lo que toca.