Saltar al contenido
viernes, noviembre 21, 2025
Lo último:
  • Del lobo al chihuahua, así se ha forjado la diversidad de los perros modernos
  • Proyecta ONUDI nuevos programas de cooperación
  • Cachorros y Leones no quieren ceder en 64 SNB
  • Trabajar desde todos los ámbitos para hacer frente a la situación epidemiológica del país
  • Representación de Camagüey en Feria Internacional de La Habana
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
internacionales

Estudiantes chilenos preparan agenda de diálogo

octubre 3, 2011

Estudiantes chilenos preparan agenda de diálogoSantiago de Chile, 3 oct.- Una treintena de federaciones universitarias, pertenecientes a la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), participan este fin de semana en reuniones de preparación rumbo a la mesa de diálogo con el gobierno del próximo miércoles.

En horas de la noche del sábado, concluyó un largo encuentro en la Universidad Católica de la región de la centrosureña región del Maule, en el que se alistaron los argumentos a favor de la gratuidad en el sistema de educación, tema que marcará la arrancada de la citada instancia con el Ejecutivo.

Se coordinaron las acciones del programado encuentro con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, comentó el portavoz de Confech Giorgio Jackson, quien reflexionó acerca del significado de la defensa de la gratuidad como reclamo mayoritario del pueblo.

"No se pone en duda el objetivo, pero debemos buscar el cómo y el fondo", expresó.

La mesa de discusión entre el gobierno y los principales actores del Movimiento Social en Chile apunta desde ya a profundos desencuentros, pese a que ambas partes han expresado voluntad para dialogar y avanzar en acuerdos que ayuden a destrabar el conflicto.

Tanto es así que el presidente, Sebastián Piñera, volvió a señalar la víspera que Chile no está en condiciones de ofrecer un sistema de educación totalmente gratuito.

Ante el Consejo Nacional de la ultraconservadora y oficialista Unión Demócrata Independiente, el mandatario alegó que no se puede adoptar la gratuidad "porque no es justo que con los impuestos que pagan los más pobres de nuestro país estemos financiando la educación de los más ricos".

Reiteró Piñera la idea de enfrentar las desigualdades en el sistema a partir de crear becas que contribuyan a financiar la enseñanza de los más pobres.

"Todos quisiéramos que la educación, la salud y muchas cosas más fueran gratis para todos, pero al fin y al cabo nada es gratis en esta vida; alguien lo tiene que pagar", había aseverado en agosto pasado.

Consultado sobre las declaraciones del jefe de Estado, Jackson trajo a colación los resultados de la encuesta del Centro de la Realidad Contemporánea publicada la última semana.

Destacó al respecto que el 89 por ciento de la población apoya las demandas del estudiantado que aboga por educación pública y gratuita y eso debiera tomarlo en cuenta La Moneda.

En entrevista a la televisión local la semana anterioer, la también vocera de Confech Camila Vallejo descalificó el argumento del gobierno en torno a que el establecimiento de la gratuidad en el sistema de educación beneficiaría a los más acaudalados.

"Los más ricos no constituyen más del cinco por ciento de los chilenos y hay otro 95 por ciento que son pobres y segmentos medios y vulnerables que sí se beneficiarían", replicó Vallejo, quien además opinó que el segmento pudiente se podría integrar con igualdad de condiciones a la mayoría.

No se debiera diferenciar entre clases sociales o estratos socioeconómicos en Chile, manifestó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. (PL)

  • Cuba to Honor Vedette Rosita Fornes
  • Innovadores santacruceños recibirán Sello 8 de Octubre

También te puede gustar

Debate sobre Siria en ONU, el tema humanitario como Caballo de Troya

febrero 16, 2014

Rusia rechaza imposiciones de EE.UU. en diálogo bilateral

febrero 25, 2019febrero 25, 2019 Redacción Digital

Rusia y EE.UU. retoman diálogo sobre garantías de seguridad

enero 21, 2022 Redacción Digital
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Practicar ejercicios físicos proporciona calidad de vida en los adultos mayores
Al surGente de mi Pueblo

Practicar ejercicios físicos proporciona calidad de vida en los adultos mayores

noviembre 18, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 18 nov.- Hacer ejercicios físicos proporciona calidad de vida a las personas de cualquier edad, pero

News

Italy’s campaign to support Cuba gains ground after Hurricane Melissa
news

Italy’s campaign to support Cuba gains ground after Hurricane Melissa

noviembre 17, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Rome, Nov 17.- A new fundraising event was held in the northern Italian city of Pordenone, as part of the

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.