Saltar al contenido
sábado, noviembre 15, 2025
Lo último:
  • The most difficult moments, we must stand by the people
  • Excavaciones arqueológicas en el Convento de Santa Clara de Asís, La Habana Vieja
  • La lucha contra los robots de la IA que aspiran el contenido de la web
  • Recomiendan uso prudente de AINES en chikungunya
  • Cuba espera recibir un millón de turistas canadienses
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
Cultura

La vida es un sueño, un bolero que recorre el mundo

enero 4, 2009

La vida es un sueño, un bolero que recorre el mundoEl bolero La vida es un sueño, del compositor cubano Arsenio Rodríguez, cumplió en 2008 seis décadas de grabado. Según el musicólogo neoyorquino Max Salazar, es una de las canciones con mayor número y frecuencia de grabaciones, que atrajo la atención desde América Latina, respaldada por un texto “capaz de provocar lágrimas”.

Por primera vez vio la luz en la isla, bajo el sello RCA Víctor, el 27 de febrero de 1948. Fue creada un año antes, después que su autor recibiera la noticia de que nunca más recobraría la visión. La historia del bolero me la contó, en 1996, en el barrio habanero de Lawton, Raúl, el hermano de Arsenio. La otra parte fue contada posteriormente en Los Ángeles:

“Nosotros fuimos a Nueva York en julio de 1947, con el objetivo de operar de la vista a Arsenio. Las gestiones las hizo Miguelito Valdés –especie de embajador de la música cubana en el exterior. El médico que atendería a mi hermano, de apellido Castroviejo, era una eminencia. Contábamos con una guía de Puerto Rico y nos alojamos en la casa de una amiga de la esposa de Marcelino Guerra. Se corrió la voz y desfilaron por allí todos los músicos cubanos que andaban por Nueva York en ese entonces, entre ellos Chano Pozo.

Cuando se supo la noticia de que Arsenio no podría ser operado, la guía puertorriqueña le preguntó a mi hermano que haría, en lo adelante. El le contestó: “Nadie es completamente feliz, la felicidad total no existe, yo tengo la suerte de vivir con mi música. Hay algunos que tienen vista y no ven más allá de sus narices”.

Entonces pidió la guitarra y fue componiendo esa famosa canción que solamente podía ser creada por alguien con tanto dolor dentro de su alma. Todos cantamos para aliviar la tristeza en aquella vivienda perneada por la tragedia. En la velada se encontraban músicos puertorriqueños, que le pidieron la canción para estrenarla, pero Arsenio decidió presentarla primero en su Cuba querida”.

No se trata de una canción dentro del escepticismo indiferente, sordo y mudo de Enrique Santos Discépolo, un tanguero huérfano de padre a los cinco años, para quien “el mundo fue y será una porquería”. La visión carente de maquillajes, de una vida desesperanzada, no es igual en Arsenio. El Ciego Maravilloso, postula: “Hay que vivir el momento feliz/ hay que gozar lo que puedas gozar/ porque sacando la cuenta en total/ la vida es un sueño y todo se va/.

Uno de los biógrafos de Arsenio, el colombiano Pablo Delvalle Arroyo, considera que la canción fue inspirada en una rima de Gustavo Adolfo Bécquer. El poeta sevillano, víctima de la tuberculosis, en su libro Rimas y leyendas, escribió una titulada Es un sueño la vida:

Es un sueño la vida,

Pero un sueño febril que dura un punto,

Cuando de él se despierta,

Se ve que todo es vanidad y humo.

¡Ojalá fuera un sueño

Muy largo y muy profundo;

Un sueño que durara hasta la muerte!…

Yo soñaría con mi amor y el tuyo.

Es posible que Arsenio se inspirara en ese título de Bécquer. Aunque no era un letrado, centraba su atención hacia todos los caminos de la vida. En la casa de Lawton, sus familiares cuentan que el tresero constantemente pedía a sus hermanos que le leyeran libros y le sintonizaran la radio para escuchar aventuras y novelas, y enterarse de todo lo que acontecía. Lo cierto es que el bolero de Arsenio no tiene coincidencia alguna con el texto de Bécquer. Además de que su canción lleva implícito el poder de la melodía que la inmortaliza.

Después que uno vive

Veinte desengaños

Que importa uno más,

Después que conozcas

La acción de la vida

No debes llorar.

Hay que darse cuenta

Que todo es mentira,

Que nada es verdad.

Hay que vivir el momento feliz,

Hay que gozar lo que puedas gozar,

Porque sacando la cuenta en total

La vida es un sueño

Y todo se va.

La realidad es nacer y morir,

Porque llenarnos de tanta ansiedad,

Todo no es más que un eterno sufrir,

El mundo esta hecho sin felicidad.

Que todo en la vida es sueño/y los sueños, sueños son, afirmaría mucho tiempo atrás Calderón de la Barca. A mi juicio, el bolero de Arsenio sólo es comparable al de otro coloso de la composición, José Dolores Quiñones: No te burles (Canta José Tejedor):

Cualquiera llora cuando llega su momento,

Cualquiera llora cuando tiene un sentimiento,

Cualquiera tiene un problema en su vida.

Nos confundimos al decir quién es el bueno,

Nos confundimos al decir quién es el malo,

Y no sabemos ni siquiera quienes somos,

Ni dónde estamos, ni por qué nos vamos.

Que ría el que tenga un amor,

Que llore el que tenga un dolor,

Cualquiera tiene un problema en su vida.

El texto de esta canción tiene puntos de contacto con un poema de Goethe, titán de la cultura europea. Como vemos, los compositores populares poseen una filosofía muy realista, de la tradición oral, de ese lenguaje que viene del polvo de los talleres y de las calles, “donde los poetas ponen colores en el agua que corre por las calles y flores en las palabras”.

(Rafael Lam /Colaborador de Prensa Latina).

  • Convoca Raúl Castro a preservar esencia de la Revolución
  • Reanimó Cuba la fabricación de acumuladores en 2008

También te puede gustar

Fallece destacado trovador cubano Santiago Feliú

febrero 12, 2014

Reabrió Museo Abel Santamaría Cuadrado con nuevo montaje

agosto 16, 2013

En Camagüey, ruedas de casino para disfrutar el verano

julio 9, 2011
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Llaman a mantener escuelas útiles en reunión de sector educacional santacruceño
Al surGente de mi Pueblo

Llaman a mantener escuelas útiles en reunión de sector educacional santacruceño

noviembre 15, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 15 nov.- A mantener escuelas útiles con cultura del detalle en el actual período lectivo 2025-2026

News

The most difficult moments, we must stand by the people
news

The most difficult moments, we must stand by the people

noviembre 15, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

“We are going through an extremely difficult time,” said the President of the National Defense Council (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.