Tercer día de contactos en Egipto para finalizar guerra en Gaza
La televisora saudita Al Hadath reportó que este miércoles se sumarán varias personalidades a las reuniones, que tienen lugar en el balneario egipcio de Sharm El-Sheikh, ubicado en la nororiental península del Sinaí.
Entre ellas citó al primer ministro y canciller qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani; al jefe de la inteligencia turca, Ibrahim Kalin, y al titular israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
También participarán Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, y el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff.
Según diversos medios regionales, como la televisora egipcia Al Qahera, los contactos iniciales se desarrollaron en un ambiente positivo.
El diálogo se basa en un plan presentado por Trump, criticado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) que, no obstante, aceptó conversar para poner fin a la agresión israelí.
Fuentes del grupo islamistas revelaron al diario Asharq Al-Awsat que durante la primera ronda se creó una hoja de ruta para determinar el calendario de las negociaciones, con la participación de Egipto, Qatar, Turkiye y Estados Unidos.
Según el rotativo, Hamas exigió el fin de los ataques israelíes como condición clave para pasar a un intercambio de prisioneros y también quiere garantías claras sobre el fin del conflicto una vez que se efectúe la entrega de los cautivos.
En una entrevista ayer con Al Qahera, el jefe de la delegación negociadora de Hamas, Khalil Al-Hayya, afirmó que el objetivo es detener la campaña bélica contra Gaza.
Compartimos los objetivos y aspiraciones de nuestro pueblo de estabilidad, independencia y autodeterminación, subrayó.
La ocupación israelí a lo largo de su historia no ha cumplido sus promesas, por eso queremos garantías claras de Trump y del resto de los mediadores de que “esta guerra terminará de una vez por todas”, señaló Al-Hayya.
Los palestinos temen que el primer ministro Benjamin Netanyahu continúe las operaciones militares una vez liberados los 48 prisioneros israelíes en manos de las milicias palestinas, 20 de los cuales se estima que aún están con vida.
A cambio, ese país liberará a unos 250 palestinos que cumplen largas condenas en el vecino país, pero hay disputa sobre varios de los nombres.
Hamas quiere la excarcelación de Marwan Baghouti, dirigente del gubernamental movimiento Fatah, y del secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Ahmed Saadat, entre otras figuras, a lo cual se opone Netanyahu.
Una vez acodado este punto, que iría a la par de una retirada parcial del Ejército de zonas de Gaza, se pasarán a otros temas clave como la entrada inmediata de ayuda, la reconstrucción y la formación de un gobierno de tecnócratas para dirigir el territorio bajo supervisión internacional, aunque esto último es rechazado por la milicia. (Tomado de Prensa Latina)