Rusia analizará las nuevas declaraciones de Trump en su contra
«Es evidente que se necesita tiempo para analizar esas declaraciones», dijo el vocero presidencial este martes en una comparecencia ante la prensa.
Peskov destacó «las declaraciones del presidente estadounidense fueron sumamente serias», y subrayó que Moscú está preparada para continuar el diálogo directo con Ucrania, pero hasta el momento ese país no ha expresado su intención de celebrar la tercera ronda.
El lunes, Trump amenazó con imponer sanciones secundarias del 100 por ciento a cualquier país que siga haciendo negocios con Rusia si no se alcanza un acuerdo de alto el fuego en Ucrania dentro del plazo de 50 días.
En 2024, el comercio entre las dos países tocó fondo al totalizar tres mil 500 millones de dólares, la peor cifra desde 1992, según datos oficiales estadounidenses.
Rusia y Ucrania retomaron el diálogo directo en Turquía el pasado 16 de mayo, por primera vez en más de tres años. En la primera reunión, las partes acordaron un canje masivo de prisioneros bajo la fórmula mil por mil, que se completó en tres intercambios sucesivos del 23 al 25 de mayo.
El 2 de junio, los dos países celebraron la segunda ronda de las negociaciones en la que intercambiaron sus pliegos de condiciones para un alto el fuego con vistas a un acuerdo de paz sostenible.
Rusia anunció además su intención de entregar a Ucrania los cuerpos de seis mil 60 militares muertos, lo que fue cumplido para el 16 de junio.
Las fuerzas rusas continúan desde febrero de 2022 una operación militar especial para detener los bombardeos ucranianos contra los civiles de Donetsk y Lugansk, dos territorios que se independizaron de Ucrania en 2014 y se adhirieron a Rusia en septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos.
Ucrania es apoyada militarmente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, el bloque bélico que lidera Estados Unidos e integran la mayoría de los países de la Unión Europea. (Tomado de Prensa Latina)