Reportan primer avistamiento de rara ballena en noreste Atlántico

El estudio de las imágenes les permitió a los expertos descubrir una característica física inusual en un animal: dos dientes sobresalientes adicionales detrás del par de colmillos normales.
Consultaron a expertos independientes y compararon las fotografías con muestras de cráneo tanto en el Natural History Museum y el Smithsonian National Museum of Natural History.
James Robbins, autor principal de la investigación, dijo en un comunicado que la mayor parte de la información muy limitada existente sobre observaciones de esta especie en el Atlántico nororiental proviene de ejemplares varados en las playas.
Las principales características de las Zifio de True son desconocidas para la comunidad científica puesto que estos cetáceos salen a superficie para respirar en contadas ocasiones y se sumergen a profundidades de hasta tres mil metros durante periodos de hasta dos horas para cazar.
Esta especie fue descrita por primera vez en 1913 por el conservador del antiguo Museo Nacional de Estados Unidos Frederick W. True, quien examinó a una hembra adulta que había quedado varada en la Bahía de Beaufort, en Carolina del Norte.
No obstante, a partir de entonces este cetáceo ha sido visto en contadas ocasiones. (Prensa Latina)