Presidente de Cuba demanda exigencia y efectividad ante ilegalidades

En la reunión, que contó con la participación del segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado; el vicepresidente, Salvador Valdés; y el primer ministro, Manuel Marrero, Díaz-Canel insistió en que lo más importante es la acción cotidiana.
El combate a esas conductas delictivas tiene que partir de la gestión que se haga en cada lugar, sin esperar indicaciones nacionales, enfatizó el jefe de Estado, y añadió que los mecanismos existen y se cuenta con el respaldo de la población, reseñó el sitio de la Presidencia.
El pueblo ha apoyado y también ha participado, refirió el mandatario, a pesar de que los enemigos de la Revolución Cubana intentan desacreditarla y demostrar que se ha actuado con odio, precisó.
En el intercambio se pudo conocer que desde que iniciara el enfrentamiento contra coleros, revendedores, acaparadores y el tráfico ilegal de divisas, a inicios de agosto, fueron procesadas más de siete mil personas.
Ese trabajo generó un mejor ambiente y organización en los entornos de las tiendas y centros comerciales, así como permite que un mayor número de personas pueda acceder a los productos que en ellos se ofertan.
El plan va dando resultados, aseguró el presidente, y agregó que esto demuestra lo necesario del proceso y lo nocivo de acumular problemas, pues lo que se hace ahora en medio de la Covid-19 es atacar deficiencias que existían desde antes.
Díaz-Canel resaltó el compromiso con la tarea entre diferentes figuras y actores, tanto del sector estatal como no estatal, y convocó a centrarse en lograr mayor eficiencia de los grupos de trabajo y no permitir que florezca el oportunismo.
El mandatario llamó, además, a cuidar el destino de los productos que se decomisan, para que se utilicen en beneficio directo de la población.
‘Esta es una lucha sin cuartel’, afirmó el jefe de Estado, y exhortó a no cansarse en ella.