CulturaCultura y Educación

Peña Amor a la vida: 15 años acercando el arte a todos

Camagüey, 11 ene.- La peña cultural Amor a la vida llega este mes de enero a sus 15 años y el próximo domingo, en su sede habitual en el Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte, tendrá lugar la celebración por este nuevo aniversario.

Fundada por Adolfo Arregoitia Arce, el espacio surge con la premisa de acercar el arte a las personas ciegas y débiles visuales, que por su condición en ocasiones encuentran dificultades para disfrutar de la programación artística en la ciudad.

Desde el 2010 miembros de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) en el territorio pueden disfrutar de músicos camagüeyanos y ellos mismos son protagonistas, muestran sus habilidades para el canto y las artes escénicas.

A lo largo de estos 15 años la peña Amor a la vida fue prestigiada con las actuaciones del Coro de Camagüey, la Orquesta de cuerdas y narradores orales, por solo mencionar algunos.

Igualmente desarrollan concursos en los que los asistentes al encuentro son premiados por sus conocimientos sobre temas culturales.

En este espacio destinado de manera especial a los integrantes de la ANCI en Camagüey resulta escenario abierto a todo tipo de públicos, atraídos por la calidad de las propuestas artísticas.

El próximo domingo -justo a las 10:00 de la mañana, se desarrollará una edición especial de la peña Amor a la vida para festejar sus 15 años de fundada, que entre las propuestas tiene la actuación del reconocido trovador agramontino Antonio Batista, refirió el fundador y organizador de este espacio, Adolfo Arregoitia Arce. (Daylén Fenollar Alemán/Radio Camagüey) (Foto: Tomada de Internet)