Flamenco y ballet distinguen La Huella de España en Cuba

El programa siguió con otras dos piezas, ‘Encontra 2’ y ‘Entre Espinas y Rosas’, de la agrupación de Irene, a quien el Rey Felipe VI de España le otorgó la Orden Isabel la Católica por su contribución a la promoción y fomento de la cultura española.
La laureada bailarina cubana cerró la primera parte de la gala con Amaranto, de su autoría, en la que se distinguió por su fuerza y destreza en la danza flamenca, virtuosa actuación que motivó varias ovaciones del público que la aclamó.
Tras el obligado intermedio, el BNC aportó tres brillantes coreografías; comenzó con ‘Tierra y Luna’, siguió con ‘Esmeralda’, inspirada en el original de Marius Petipa, en la que brillaron los solistas Anette Delgado y Dani Hernández, y concluyó con una propuesta ideal para la ocasión, ‘Majísimo’, de Jorge Díaz.
En su edición 28 el Festival La Huella de España, del 8 al 14 de abril, está dedicado este año al País Vasco. Surgido en febrero de 1989, en su programa están representadas casi todas las artes: la danza, la música, la plástica, el canto lírico, la poesía y el teatro.
Todas muestran las impresiones que la cultura española ha dejado en la isla, que los cubanos han sabido preservar como parte también de su acerbo artístico.(Prensa Latina)