En la educación cubana es esencial la enseñanza de la Historia
Santa Cruz del Sur, 4 nov.- El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz consideraba la educación cubana como una de las estrategias fundamentales dirigidas a la conquista de la soberanía, la justicia social y la lucha contra el subdesarrollo. De ahí la importancia de la enseñanza de la historia de la nación en niños, adolescentes y jóvenes.
Es la historia de Cuba sostén ideológico del proyecto social construido en compacta unidad. Es muy necesario que las nuevas generaciones conozcan el por qué de aquellas aspiraciones de libertad e independencia desde Carlos Manuel de Céspedes hasta el glorioso triunfo del 1ro de enero de 1959.
También demostrar con hechos fehacientes el sacrificio, la voluntad de vencer o morir de miles de hombres dirigidos por líderes de carne y hueso, que tuvieron contradicciones en determinadas etapas pero coincidían en el objetivo común que la Isla fuera sólo de quienes la defienden y aman al precio de cualquier sacrificio.
Preservar la historia desde las aulas es tarea de primer orden, no es compromiso únicamente de los educadores que imparten la materia, es deber patriótico de todos los docentes y la familia para formar desde la integralidad a las mujeres y hombres del mañana con sólidos principios revolucionarios y éticos sobre la base de la verdad.
Fidel dejó bien definido que sin educación no puede haber Revolución. Y este gran proceso socialista tendrá mucho más éxitos haciendo mayor labor desde el importante sector, una de las fortalezas con que se cuenta. Es la historia como materia un punto de partida a preservar con cultura y conocimientos para bien de la sociedad, las presentes y nuevas generaciones.

