Desmienten versión policial de estampida con 13 muertos en Perú

La evidencia desmiente la versión del jefe de la operación policial, capitan José Amézquita, según la cual la puerta estaba abierta, pero se cerró por la aglomeración de los jóvenes que pugnaban por salir.
La versión del capitán Amézquita fue de inmediato asumida por el ministro del Interior, Jorge Montoya, y el jefe de la Policía, general Orlando Velasco.
Ambos afirmaron que la operación se ajustó a los procedimientos establecidos y que la tragedia fue causada por la irresponsabilidad de los asistentes a la reunión y a la indisciplina social que atenta contra las normas dictadas para frenar el avance de la Covid-19.
Consultado sobre el video revelado, el primer ministro, Walter Martos, declinó pronunciarse, alegando que el caso es investigado por el Ministerio Púbico, en cuyas manos está el esclarecimiento.
Hasta el momento solo ha sido detenido el organizador de la fiesta ilegal, Job Luque, para quien ayer un juez impuso prisión preventiva por 18 meses, mientras se le investiga por los delitos de homicidio simple y violación de normas sanitarias.
Por otra parte, diversos medios de prensa plantean la posibilidad de que la fiesta de la tragedia contara con la tolerancia del municipio y de la Policía de la zona, pues el vecindario afirma que desde semanas antes se realizaban eventos similares.
Los vecinos refieren que alertaron sobre las fiestas ilegales al municipio del distrito Los Olivos, en el populoso lado norte de la ciudad, pero nadie interrumpió las reuniones.
La mayoría de los muertos y detenidos en la discoteca ilegal estaban contagiados de Covid-19 y en días pasados la Policía reportó que sorprendió más de 300 fiestas ilegales, señaladas por las autoridades entre los mayores focos de contagio del virus. (Prensa Latina)