AtletismoDeporteDeporte cubanoDeporte InternacionalJuegos panamericanosMovimiento Deportivo Cubano

Cuba sigue sacando oro del campo y pista

Asunción.- CUBA extendió hasta los seis títulos su cosecha en el atletismo de los II Juegos Panamericanos Júnior con los dos alcanzados hoy, lo que la sitúa como de las naciones con mejor actuación después de cuatro fechas del calendario competitivo de ese deporte.

La nueva cuenta la abrió el saltador de altura Diosber Hernández dando el máximo en sus tres primeras ejecuciones, limpias y suficientes para sorprender a todos con una corona en una de las noches más cálidas que se ha disfrutado en el estadio de COP.

Transitó sin contratiempos por sobre los 2,01-2,04 y 2,07 metros. Y aunque luego le fueron esquivos los 2,10 –llegó con tope personal de 2,16– su perfección previa dejó sin opciones a los restantes candidatos, quienes tampoco lograron superar esa altura.

Es verdad no se podía hablar de un oro para mí, pero uno siempre viene con ese objetivo y me salió… me preparé bien y este es el resultado que me llena de mucho orgullo», dijo Diosber todavía conmocionado por lo que representa ser campeón panamericano júnior en su primera experiencia competitiva fuera de la Isla.

«Sin embargo quería saltar 2,20, y eso no me salió», se lamentó el rey de una especialidad que tanta felicidad ha reportado a los cubanos, y que tiene como referente al recordista mundial Javier Sotomayor.

Esta vez la presea de plata correspondió al argentino Santiago Barbería y la de bronce al mexicano Jesús Vázquez, ambos con la misma marca del ganador, pero con fallos que definieron ese orden.

En la prueba Cuba dependió también de los esfuerzos de Manuel Rodríguez, quien partía entre los favoritos con otro 2,16 como máximo histórico, sin ir ahora más allá de los 2,01 que le ubicaron en el sexto escaño.

El otro título con sabor cubano en la jornada llevó firma de mujer y protagonismo de Lidsay González en otra de las especialidades más éxitos en el historial del Deporte Rey en nuestra geografía: el triple salto.

El registro de 13,96 metros, conseguido en el tercer intento, le catapultó hasta el liderazgo de la prueba, posición inalcanzable para sus oponentes.

«No pensaba en un salto así, venía pensando en algo como un 13 y cortico. Estoy aquí gracias a mi entrenador que se esforzó mucho conmigo», aseguró la campeona, quien además consideró que la diferencia para el salto ganador estuvo en una carrera de impulso mejor.

Su compañera Araday Girón no quiso dejarla sola en el podio, y a última hora se estiró hasta los 13,43 metros para llevarse el metal bronceado, por detrás de la mexicana Paola del Real (13.58).

«Tuve que concentrarme mejor para el último salto, era la oportunidad de una medalla y además me acercó a mi marca personal», comentó Araday, quien llegó a este evento con 13,52 metros en su aval.

Luego de lo sucedido este jueves Colombia pasó a encabezar el ordenamiento del atletismo con una medalla más que Cuba, aunque ambas comparten similar cantidad de cetros, con seis.

Los cafeteros exhiben además tres platas y tres bronces, mientras los de la Isla completan su balance con tres y dos.

OTROS DETALLES DE LA JORNADA

– Yander Herrera y Deivi Rodríguez se aseguraron para la final de los 110 metros con vallas. El primero con récord para el certamen de 13.54 segundos y adelantó que saldrá a ganar el título con una mejor marca.

– Elier Martínez entró séptimo en la carrera de 10000 metros con tiempo de 31:52.3 minutos.

– Los relevos de 4×100 metros en cada sexo no pudieron acceder a las medallas. Los varones cerraron en la cuarta posición con crono de 39.50 segundos y sus compañeras ocuparon el quinto puesto al cubrir la prueba en 47.28 segundos.

– Este viernes termina el programa del Deporte Rey con presencia cubana en las convocatorias masculinas de 110 metros con vallas, 3000 con obstáculos, triple salto y pértiga. Para las conclusiones quedaron reservadas las acciones en salto de altura para  damas y cerrará el programa los relevos de 4×400 metros para cada sexo. (Tomado de Jit)