Saltar al contenido
martes, octubre 14, 2025
Lo último:
  • African Union and Cuba to promote multilateral cooperation
  • Resuelven uno de los mayores misterios de la isla de Pascua
  • Rusia califica de exitosa crucial prueba terrestre de su nuevo cohete Soyuz-5
  • Fortalecen vigilancia clínica y clasificación de fiebre en Cienfuegos
  • Toros embiste, pero debe mejorar pitcheo en 64 SNB
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
internacionales

Celac cierra filas por respeto al derecho internacional

abril 17, 2024 Editor Web Radio Santa Cruz
Tegucigalpa, 17 abr.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reivindicó su rol como mecanismo de concertación, al defender desde el diálogo el apego al derecho internacional y condenar violaciones como las detonantes de la crisis diplomática México-Ecuador.
En un encuentro este martes por videoconferencia y con Honduras al frente, se escuchó de los jefes de Estado y de Gobierno la preocupación de que se siembre en la zona un mal precedente producto de la entrada violenta de las fuerzas de seguridad ecuatorianas a la embajada mexicana para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas.

Todas las intervenciones fueron críticas con el actuar de Quito y coincidieron que, en efecto, vulneró la Convencion de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas y las normas de asilo de la Convención de Caracas de 1954.

Para el gobernante boliviano, Luis Arce, los “enérgicos pronunciamientos” en contra de ese hecho responden a la voluntad de consolidar a América Latina y el Caribe como una zona de paz.

“La violencia no tiene ni tendrá justificación nunca (…). El método y los escenarios apropiados para resolver diferencias son el diálogo y las instituciones multilaterales creadas con este propósito”, acotó.

Mientras, la líder rotativa de la Celac y mandataria de Honduras, Xiomara Castro, enfatizó en las implicaciones negativas para la aplicación del marco jurídico internacional, puesto que vulnera y desconoce las disposiciones establecidas para desempeñar la labor diplomática.

El dignatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo definió como un acto hostil que merece el más categórico rechazo porque se atentó contra la integridad física y la dignidad del personal diplomático, ignoró el recurso del diálogo y la solución pacífica de las controversias, y desconoció el compromiso de desterrar para siempre el uso de la fuerza.

En tanto, el guatemalteco Bernando Arévalo reprochó el irrespeto de Quito a los tratados internacionales que “constituyen una piedra angular, no solo de las relaciones internaciones sino de la convivencia pacífica entre naciones y de la humanidad”.

Para el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lo ocurrido el pasado 5 de abril es inaceptable, no afecta solo a México y una disculpa formal de Ecuador sería un primer paso en la dirección correcta.

Pero al mismo tiempo, los líderes de la región patentizaron su solidaridad con México y también un firme apoyo a la denuncia elevada a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y las demás acciones emprendidas en otros foros multilaterales para proteger su soberanía.

Aparte de los pronunciamientos de respaldo, Venezuela anunció el cierre de su embajada en Ecuador y los consulados en Quito y Guayaquil, así como el retorno inmediato del personal diplomático hasta que se restituya el derecho internacional de manera expresa en aquel país suramericano.

Honduras decidió llamar a consultas a su encargada de negocios en Quito y reveló que realizará las gestiones necesarias para respaldar las acciones de México ante la ONU y la CIJ.

Otro punto de consenso entre los líderes de la Celac fue el llamado a respetar las normas de asilo y otorgarle a Glas el salvoconducto requerido para facilitar su traslado a México.

Incluso, la presidenta hondureña manifestó que de esa manera Ecuador iniciaría la normalización de las relaciones entre los dos Estados, que se rompieron a raíz del incidente.

Igualmente, consideraron oportuno conformar una comisión especial para verificar si el político recibe la debida atención médica, pues preocupa el estado de salud luego de ser sacado por la fuerza de la embajada mexicana. (Tomado de Prensa Latina)

  • Playa Girón, primer gran combate por el socialismo en Cuba
  • Festival Un puente hacia La Habana en homenaje a capital de Cuba

También te puede gustar

Casa Blanca confirma golpe aéreo contra líderes del Estado Islámico

noviembre 11, 2014

Vicepresidente de la India pondera nexos con Cuba

octubre 30, 2013

Acuerdan May y líder de la UE bajar tensión en negociación del Brexit

abril 7, 2017abril 7, 2017 Redacción Digital
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Activado grupo temporal de trabajo en Santa Cruz del Sur por intensas lluvias
Al surGente de mi Pueblo

Activado grupo temporal de trabajo en Santa Cruz del Sur por intensas lluvias

octubre 14, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del sur, 13 oct.- El grupo temporal presidido por Héctor Solano Montejo y Araelia García Rojas, primer secretario

News

African Union and Cuba to promote multilateral cooperation
news

African Union and Cuba to promote multilateral cooperation

octubre 14, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Addis Ababa, Oct 14. – The President of the African Union Commission, Moussa Faki Mahamat, received the Minister of Foreign

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.