Camagüey fortalece liderazgo en producción animal y sostenibilidad en Día de la Tierra
Camagüey, 22 abr.- Con motivo de la edición 55 del Día de la Tierra, con el lema Nuestro poder, nuestro planeta; la filial camagüeyana de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) destaca por sus esfuerzos en la conservación de recursos genéticos y la promoción de una cultura ganadera más eficiente y sostenible.
La organización ha implementado durante más de 25 años estrategias innovadoras que mejoran la calidad de la producción de leche y carne, además, estas acciones ayudan a proteger el medio ambiente y a reducir el impacto del cambio climático en los 13 municipios agramontinos. También ha sido reconocida a nivel nacional por su compromiso con la ejecución de acciones que potencian los cotos genéticos y fomentan la cultura ganadera.
A través de programas de capacitación dirigidos a productores y técnicos, se impulsa el desarrollo de conocimientos y prácticas que optimizan la producción y conservación de los recursos animales autóctonos y criollos, muchos de los cuales tienen raíces en la historia y cultura de Cuba.
En colaboración con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, se han llevado a cabo varias investigaciones en unidades productivas donde se han planteado estrategias innovadoras para garantizar el adecuado manejo de los rebaños. Estas propuestas incluyen el uso de recursos locales, la incorporación de alimentos alternativos y la implementación de sistemas silvopastoriles, con el fin de optimizar la supervisión y mejorar la productividad animal.
La ACPA destaca por sus estudios en la caracterización de recursos naturales en fincas, el uso de biopreparados en áreas de siembra y la implementación de prácticas de conservación e innovación tecnológica. Además, ha desarrollado programas para fortalecer los cotos de reserva genética, que protegen y promueven recursos autóctonos y criollos adaptados a las condiciones locales en Cuba.
Estas acciones evidencian el compromiso de Camagüey con un modelo de desarrollo agrícola y ganadero más sostenible, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las características propias de la provincia. En este Día de la Tierra, la región reafirma su liderazgo en innovación, conservación y sostenibilidad, demostrando que mediante el trabajo conjunto y la ciencia es posible contribuir a un planeta más saludable y resiliente. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)