Al surGente de mi Pueblo

Avanzan proyectos con aplicación de la ciencia en empresa pesquera santacruceña (+Foto)

Santa Cruz del Sur,16 jul.- La ciencia como herramienta elemental se aplica en tres proyectos que ya tienen  avances esenciales en la Empresa Pesquera  Industrial Sureña (EPISUR) de esta localidad, según información dada por Daniel Marcos Martín, jefe del departamento del grupo de desarrollo de la entidad.

“Uno de los proyectos más adelantados es el relacionado con la granja ostrícola. El área esta ubicada en la zona de pesca entre Santa Cruz del Sur y la comunidad   de Guayabal en la provincia de La Tunas. Está previsto su aprobación por los organismos rectores, entre ellos el CITMA”, acotó.

Puntualizó que ya se realizó un estudio de aguas de esa zona y de biomasa a la población de ostión existente.

“Es un producto exportable que aportará divisas a nuestra empresa, y tiene alta demanda por los turistas que viajan a Cuba”, afirmó.

Resaltó el especialista que se ha solicitado un molino de martillo para procesar la concha donde se desarrolla el ostión, anteriormente desechada. “La concha, por estudios realizados, es rica en carbonato de calcio, tenemos como objetivo su exportación”, declaró.

Se trabaja en un segundo proyecto de carácter internacional auspiciado por la FAO y el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP).

“Se basa en el maricultivo multitrófico, está dirigido a la cría en jaulas del camarón blanco de mar, sus residuos los aprovechará el pepino de mar.

De esa manera se mantendrían más limpios los fondos marinos del área donde está Cayo Culebra. Será vital la actividad de los ostiones, considerados filtradores naturales, encargados eliminar las exclusiones químicas del pepino de mar”, detalló Marcos Martín.

El tercer proyecto iniciado en EPISUR es mucho más abarcador.

“Implica el respaldo de entidades del municipio y fuera de este. Nos referimos al maricultivo de la tilapia roja. Es un proyecto pionero en Cuba. Para este fin se emplearán 16 estanques de la Unidad Empresarial de Base (UEB) (CULTISUR). Todo esto lleva estudio, adaptación de la especie al agua salada y la creación del banco de progenitores”, indicó.

Cuando las tilapias tengan la talla convenida, de acuerdo a la solicitud del cliente, se comercializaría entera o fileteada. El alimento, planteó Daniel,  tiene alta demanda en el sistema de hotelería de la isla. Respaldaremos la alimentación de los santacruceños y  de otros municipios”, subrayó el especialista.