internacionales

Venezuela condenó uso selectivo del Derecho Internacional (+Fotos)

Caracas, 16 jul.- El canciller de Venezuela, Yván Gil, condenó el uso selectivo hoy del Derecho Internacional como arma contra el Sur Global, al intervenir en la Reunión Ministerial Especial de Emergencia en la defensa de Palestina, celebrada en Bogotá.

En el encuentro, promovido por los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se celebró la víspera en marco del Grupo de La Haya, para tratar, de manera coordinada y urgente, las atrocidades que se siguen cometiendo contra el pueblo palestino.

Gil exigió, además, el fin inmediato de la ocupación sionista, la abolición del apartheid y una reparación histórica para Palestina.

El canciller puntualizó, en la red social Telegram, que transmitió el mensaje del presidente Nicolás Maduro contra el genocidio israelí del pueblo palestino, que comenzó en 1948 con la ocupación sionista y “se intensifica hoy con el respaldo de potencias occidentales”.

Subrayó que cada ataque sobre la Franja de Gaza no solo destruye vidas, sino que también socava los principios del Derecho Internacional, mientras las cortes internacionales muestran lentitud o complacencia ante intereses occidentales.

Gil recordó la propuesta de Maduro de convocar a una Cumbre Mundial por la Paz y contra la Guerra “para detener al régimen israelí y exigir justicia real”.

Asimismo, reafirmó el derecho de Palestina a existir, resistir y vivir en libertad con un Estado plenamente soberano y Jerusalén Oriental como su capital, “conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

Remarcó que Venezuela sostiene que “no habrá solución justa sin el fin inmediato de la ocupación y el régimen de apartheid”.

De igual manera, expresó su respaldo a la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, quien “enfrenta ataques por defender la verdad de Palestina en resguardo de la humanidad”.

Durante su estancia en Bogotá, Gil dialogó con el embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, y su similar en Colombia, Raouf Almalki, a quienes les trasmitió el mensaje de hermandad y apoyo incondicional del Gobierno bolivariano y del Presidente.

En carta enviada a sus pares Petro y Ramaphosa, Maduro afirmó que la cita representa “una respuesta moral y política imprescindible, en un momento en que la humanidad entera es interpelada por el horror y la impunidad”.

El dignatario calificó el genocidio israelí contra el pueblo palestino como “el mayor crimen de la historia contemporánea” y afirmó esta cumbre “debería estructurar una propuesta de paz justa, efectiva, duradera, nacida desde los pueblos y no desde las elites que lucran con la guerra”.

La causa palestina no es un asunto regional ni religioso, es la línea que separa la justicia de la barbarie y la batalla moral de nuestro tiempo, sentenció. (Tomado de Prensa Latina)