Gente de mi Pueblo

Secuelas por enfermedad al nacer no quitaron la sonrisa a adolescente santacruceño

Santa Cruz del Sur, 12 mar.- Keni Jesús Bernal Tamayo es un adolescente santacruceño que le gusta escuchar reguetón y entretenerse en sus ratos libres con juegos didácticos en su celular. Nació con mielomeningocele, causándole malformación en el sistema nervioso central. “Estoy vivo, sonriéndole  a la vida”, expresó feliz.

Yurisay Tamayo Ramírez,  madre del adolescente de 13 años, comentó que su hijo a los 16 días de nacido presentó hidrocefalia. “Le colocaron un catéter al peritoneo, encargado de recubrir la pared abdominal. El líquido que lubrica esa parte dejó de fluir bien”. recordó.

El dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado, los galenos que atienden a Keni Jesús, debieron llevarlo al corazón.

“Para efectuar el proceder fue traslado el paciente hacia Camagüey en ambulancia de cuidados intensivos. En el trayecto los paramédicos actuaron con mucha eficiencia. Se los agradezco mucho”, manifestó la fémina.

Más de diez intervenciones quirúrgicas le han sido hechas al alumno de octavo grado. Recibe clases de profesores de la escuela secundaria básica Camilo Cienfuegos en su hogar de esta localidad. “También me gusta estudiar, puntualizó, porque el saber nunca está de más”.

La progenitora de Keni está agradecida de los Doctores Montejo, Mendoza, Yulia y Luisito, especialistas en Pediatría del Hospital Pediátrico Eduardo  Agramonte Piña de la Ciudad de Los Tinajones.

“Y a otros muchos. Interminable sería la lista”, resaltó emocionada.

Desde pequeño el lugareño nacido en el municipio de Vertientes aprendió poesías dedicadas a Fidel que le enseñó su maestra Iraida Sarduy. En las estrofas se elogia al Comandante en Jefe por fuerte y sabio. El carismático adolescente quiere ser valiente y fuerte como lo fue el máximo Líder Histórico de la Revolución cubana para defender su tierra.

Yurisay , quien es Licenciada en Defectología, laboró en instituciones educativas vertientinas. Debió dejar de ejercer la profesión para convertirse en madre cuidadora. Actualmente vive con una tía suya en el territorio santacruceño.

Recibe ayuda económica y recursos por la asistencia social, apoyo que le es dado a considerable cantidad de asistenciados que integraban una cifra superior a los Mil 700 núcleos familiares al cierre del pasado año.

“De no existir esta gran Revolución Socialista, los humildes no tuviéramos derecho ni a la atención médica ni a la educación”, subrayó la joven madre.