Santacruceño integrante del Batallón Gloria Combativa de Camagüey cumple misión internacionalista
Santa Cruz del Sur, 28 feb.- Con la intrepidez revolucionaria a toda prueba partió a inicios de 1976 hacia la República Popular de Angola como integrante del Batallón Gloria Combativa de Camagüey el santacruceño Teniente Político Pedro Pablo Oliva Bejerano, quien se mantuvo en batalla directa contra bandidos hasta el siguiente año.
La fuerza militar que componía el batallón camagüeyano aseguró en numerosas oportunidades las caravanas que se trasladaban por el norte y sur de la nación africana cargadas de logística, combustible, armamentos y otros pertrechos indispensables para cubanos y angolanos presentes en la lucha para derrocar el opresor.
En ese período fue asesor del grupo de apoyo de Jaime Crombet, uno de los principales jefes de la Dirección Política de la misión cubana en Luanda. En otro momento en el municipio de Gonguembo, cerca de la ciudad de Quilombo dos Dembos vuelve a participar en enfrentamientos con bandidos para asegurar la defensa de la frontera hasta Zaire.
Pablo retorna a Angola a finales de 1977 hasta el 1978. Se le da la tarea de formar parte de un grupo de oficiales elegidos como asesores para la producción industrial de café en Golungo alto, entorno ubicado al norte angoleño.
Tras cumplir con éxito la misión encomendada retorna a Cuba donde asumió como directivo la construcción de objetivos económicos como el astillero Mambisa en la comunidad de La Playa y el otrora complejo agroindustrial Jesús Suárez Gayol en La Jagua.
El Teniente Coronel de la Reserva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Oliva Bejerano es jefe de grupo de siete asociaciones de base de Combatientes de la Revolución Cubana en el Consejo Popular Jesús Suárez Gayol de este territorio donde reside, en las que sus integrantes cumplen con la cotización, el tiro recreativo popular, el concurso Mi familia combatiente, entre otras actividades propias de la organización.