Red solidaria en EE.UU. condena nuevas medidas contra Cuba

El jefe de la Casa Blanca dio a conocer el 23 de septiembre que los norteamericanos no podrán alojarse en propiedades del gobierno de la isla ni importar alcohol y tabaco de origen cubano, además de que deberán solicitar licencias específicas para ciertas categorías de viajes.
La NNOC consideró que el impacto mayor y más problemático de tales castigos tiene que ver con este último tema, pues se restringe la posibilidad de que ‘personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos’ asistan a reuniones y conferencias profesionales en Cuba.
‘Además, las licencias generales que permiten la participación en espectáculos culturales, eventos científicos, competiciones atléticas y de otro tipo están ahora prohibidas’, añadió la declaración.
El texto señaló que aunque estas medidas están supuestamente dirigidas a perjudicar económicamente a los cubanos, también niegan los derechos de los ciudadanos estadounidenses a viajar, estudiar e interactuar con el pueblo de la isla tanto a nivel académico como personal.
Al prohibir la participación de ciudadanos estadounidenses en conferencias y reuniones con sus homólogos cubanos, se pone en peligro la investigación y colaboración científica y académica, advirtió la red.
En ese sentido, la coalición solidaria sostuvo que los avances médicos de Cuba en el enfrentamiento a la Covid-19 son bien conocidos internacionalmente, y los ciudadanos de Estados Unidos podrían beneficiarse si tuvieran acceso a los medicamentos, protocolos de atención médica y tratamientos cubanos.
Asimismo, destacó el trabajo de la brigada médica internacional Henry Reeve, cuyos integrantes han prestado sus servicios a más de 35 países y territorios en medio de la actual pandemia.
Las nuevas regulaciones, añadió el grupo, harán aún más difícil para los estadounidenses aprender de primera mano sobre Cuba, conocer a un pueblo del que solo le separan 90 millas y que vive en paz, a pesar de que Estados Unidos impide su desarrollo y provoca grandes sufrimientos por el impacto del bloqueo que aplica sin piedad hace seis décadas.
‘Seguiremos visitando Cuba, seguiremos estableciendo lazos de amistad, seguiremos aprendiendo y educando a nuestros amigos en el ejemplo del pueblo cubano, y seguiremos más que nunca exigiendo el fin del bloqueo’, aseguró la NNOC.