internacionales

Presidente de Brasil asegura que COP30 será la cumbre de la verdad

Bogotá, 22 ago.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comentó hoy aquí cómo su país trabaja para celebrar una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) muy seria, donde las acciones superen a las intenciones.

El gobernante asiste esta jornada a la V Reunión de Presidentes y Jefes de Estado de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se desarrolla desde el pasado lunes en esta capital, y a la que también acudieron sus homólogos de Bolivia, Luis Arce, y del país anfitrión del evento, Gustavo Petro.

Al inicio de su alocución, manifestó que el próximo 9 de septiembre, en la ciudad brasileña de Manaos, se inaugurará el Centro de Cooperación Policial de la Amazonía para luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, en una ceremonia a la que invitará a los presidentes de los países del área.

Seguidamente manifestó que la COP30 tiene que conseguir compromisos concretos, pues ya pasó el tiempo de prometer y es importante que se asuman responsabilidades.

“Hemos trabajado iniciativas interesantes, propusimos un fondo para mantener el bosque en pie y a los trabajadores e indígenas que allí viven. Nos interesa que esa sea la COP de la verdad”, remarcó.

Comentó que la ventaja de hacer la Conferencia en territorio amazónico es que la gente vea la situación de la región, el estado de sus suelos, de los ríos y de sus pobladores.

Lula rememoró que desde los años 80 del pasado siglo, cuando los países ricos pedían a Brasil salvar la Amazonía, él expuso que la deuda externa era la neumonía del llamado pulmón del mundo.

“Los que contaminaron el planeta proponen modelos que no nos sirven y usan el narcotráfico como pretexto para violar nuestra soberanía”, denunció.

También abogó a favor de la reducción de los gases de efectos invernadero y por la diversificación de las fuentes de energía.

Uno de sus planteamientos fue la necesidad de fortalecer el multilateralismo.

“Si no tenemos una nueva gobernanza global no vamos a implementar una nueva justicia climática. Es necesario que alguien con autoridad haga cumplir las decisiones que tomamos los países”, aseveró.

Mencionó asimismo que los ricos no quieren hacer sacrificios y que no se puede tolerar que algunas naciones tomen decisiones de manera unilateral, como lo hace el presidente de Estados Unidos, y desconozcan a las Naciones Unidas y a la organización Mundial del Comercio.

“No existe una salida individual para la crisis climática, necesitamos una gobernanza climática más fuerte”, sentenció.

Más tarde durante esta jornada, como parte de la cumbre, se adoptará la Declaración de Bogotá, que recoge la posición de común de la OTCA que será expuesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) a celebrarse en Brasil en noviembre próximo. (Tomado de Prensa Latina)