Laurent vuelve a acaparar atención desde la natación
Asunción.- LA DESPEDIDA de Laurent Estrada con marca personal en los 200 metros combinados en el cierre de la natación, no dejó margen a dudas de que fue el referente cubano de este deporte en los II Juegos Panamericanos Júnior.
El Centro Olímpico Acuático de esta ciudad había sido testigo antes de su récord nacional en los 100 metros espalda, y este jueves de otra buena demostración de la villaclareña en una agotadora prueba en la que fue capaz de superar sus topes en dos ocasiones.
Durante las eliminatorias detuvo los cronómetros en 2:24.38 minutos, un crono que si ben no le alcanzaba para aspirar a una medalla, resultaba alentador de cara a la final B, en la que casi dos segundos (2:22.55) para cerrar en la novena posición.
Para tener una magnitud más exacta de su excelente demostración vale decir que quedó a solo ocho centésimas de igualar la plusmarca cubana, en poder de Imaday Núñez desde hace 23 años.
«No caben dudas de que fue Laurent la de mayor destaque aquí. Mostró una progresión que evidencia su buen momento y sobre todo lo hizo muy bien en sus eventos principales, que son los 100 y 200 metros libre», aseguró a modo de resumen el comisionado nacional Nelson García.
Además de Laurent, las mayores esperanzas estuvieron depositadas en Andrea Becali, pero la habanera no se acercó esta vez a sus mejores registros, aunque logró avanzar a las finales A en tres pruebas.
El pequeño grupo lo completaron Vladimir Hernández y Yadier Estrada, quienes vivieron con resultados en el entorno de lo esperado la experiencia de un certamen de alto rigor, dominado ampliamente por los exponentes de Brasil al ganar 24 títulos y borrar varios récords de los Juegos.
«Andrea es nuestra principal figura y realmente solo pudo mejorar su marca de la temporada en los 50 metros del estilo libre. Teníamos otras expectativas con ella en el 100 y 200 libre, y pese a que nadó mejor que en el más reciente Mundial, realmente no era lo que esperábamos», reconoció el directivo, apelando al análisis de los tiempos.
Acerca de Yadier y Vladimir los criterios estuvieron en la misma línea. El primero, con apenas 16 años, anotó marca personal en los 100 metros libre con 53.42 segundos y su compañero protagonizó cronos parecidos a lo que había conseguido en actuaciones previas.
«Vladimir no mejoró ninguno de sus récords personales, pero estuvo muy cerca en las tres distancias, 400, 800 y 1500 libre», recordó García, a la vez que reconocía que, en sentido general, las actuaciones no difieren mucho de los propósitos y permite encaminar el trabajo de cara a Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.
«Tenemos un equipo muy joven. Incluso, los que están en Cuba también se mueven en el mismo rango de edad y la tarea inmediata es que logren marcas de clasificación para Santo Domingo», adelantó el directivo, además de ratificar que Andrea y Laurent se impone desarrollar un trabajo mucho más detallado.
«La natación se presentó muy fuerte aquí, y así será también el próximo año en Dominicana. En estos días hemos visto muy buena calidad en muchos nadadores de Argentina, Brasil… se han implantado récords de nivel mundial, con varias de las marcas con que aquí se ha ganado, hubiese garantizado la presencia en las finales del Mundial de Singapur este año.
»Nuestros retos tenían como referencia las marcas personales. En base a ellas hacemos la evaluación y podemos asegurar que estamos contentos, pero no satisfechos», resumió.(Tomado de Jit)