Academia de Ciencias de CubaCambio ClimáticoCienciasciencia_tecnologiaInvestigaciones CientíficasMedio AmbienteTecnología

Instituto de Geofísica y Astronomía brinda una amplia relación de servicios especializados

La Habana, 16 sep.- Creado el 17 de abril de 1964, tras la fusión de dos instituciones adscritas a la Academia de Ciencias de Cuba, el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, brinda una amplia relación de servicios científico-técnicos especializados.

Entre ellos se incluyen el cálculo de salidas y puestas del Sol, fases de la Luna, la protección contra tormentas eléctricas en edificaciones y espacios abiertos, reparación y mantenimiento de planetarios, junto a la ejecución de estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, con énfasis en la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos y geológicos, y la adaptación al cambio climático.

Dentro de sus principales líneas de trabajo destacan las vinculadas con el estudio y seguimiento de la actividad solar, las cuales, en dependencia de su intensidad, pueden provocar tormentas geomagnéticas y perturbaciones ionosféricas, capaces de afectar los sistemas de comunicación y navegación aéreas, las líneas eléctricas y el funcionamiento de satélites espaciales, por citar algunos ejemplos.

Igualmente, asume los estudios sobre el impacto de la actividad solar en la variabilidad del clima terrestre y el cambio climático a escala global, junto al monitoreo del campo eléctrico atmosférico. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)