III Pleno FMC debate importantes temas para la organización
La Habana, 1ro. dic.- El III Pleno del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se llevó a cabo en esta capital, con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo de la organización, reportó la ACN.
Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la organización, afirmó que la Federación de Mujeres Cubanas debe mantener un papel importante en el desarrollo de las comunidades y actuar para resolver las problemáticas que afectan a mujeres y niñas.
Destacó la importancia de trabajar con los adolescentes y mencionó que la familia, las escuelas y los factores comunitarios son elementos fundamentales para que la juventud cubana transite por un camino positivo y evite situaciones como el embarazo a temprana edad y la prostitución.
María Elena Echavarría, secretaria de la FMC en la provincia de Granma, indicó que en la región hay varias tareas pendientes, entre ellas la necesidad de reducir el índice de fecundidad adolescente.
Resaltó que este fenómeno recae en la responsabilidad de los jóvenes en sus relaciones, así como en las familias en cuanto a la educación sexual de este grupo etario.
Añadió que, a pesar de las acciones llevadas a cabo y el trabajo conjunto con los ministerios de Salud y Educación, la provincia no está contenta con los resultados en la disminución del embarazo adolescente debido a que aún persisten cifras altas en este aspecto.
Norca Betancourt Sierra, brigadista sanitaria del municipio de Colón, Matanzas, mencionó que en la región se está trabajando con las jóvenes para prevenir la gestación, dado que no están preparadas para la maternidad y en ocasiones abandonan sus estudios.
Resaltó que las Brigadas Sanitarias, formadas por un grupo de especialistas de la Salud Pública, realizan acciones comunitarias para identificar los principales problemas existentes, y con base en tal conocimiento, se establecen diversas estrategias para ofrecer soluciones a los problemas que afectan a la sociedad.
Zurely Cabrales Verdecia, profesora de la secundaria básica Guido Fuentes de la capital, manifestó que en la escuela se brinda a los estudiantes educación sexual desde una perspectiva integral.
Subrayó que muchas veces los padres de los estudiantes no cuentan con la preparación, el tiempo o la forma más adecuada para abordar este tema con los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de importantes transformaciones.
Kamila Bruceta Chapman, federada de la provincia de Holguín, profundizó en la necesidad de instruir de mejor manera y apoyar a las niñas y mujeres cubanas que en ocasiones se sienten desprotegidas ante un embarazo precoz por no haber recibido la educación adecuada en este ámbito.
Comentó que son las integrantes más jóvenes de la FMC las encargadas de trabajar para reducir este fenómeno desde la empatía y la comunicación.
Durante el pleno, se llevó a cabo la evaluación del cumplimiento de las proyecciones del Gobierno para corregir las distorsiones identificadas por la organización, además de analizar el progreso de las acciones que forman parte del plan en conmemoración del 65 aniversario de la FMC y en honor a Vilma Espín, en el 95 aniversario de su nacimiento.
Asimismo, se discutieron los protocolos de actuación frente al acoso desde una perspectiva jurídica y la implementación de la Ley de Comunicación Social.
Se reconoció también a Aliuska Lores Ramírez y Yanelis Rodríguez Reyes, dos mujeres linieras que han destacado en las labores de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, y se homenajeó a la multicampeona paralímpica Omara Durand Elías por sus sobresalientes logros deportivos.
Con más de seis décadas desde su fundación, la Federación de Mujeres Cubanas se erige como un ejemplo de lo que se ha realizado en el país para defender la posición de las mujeres en Cuba, subrayando los avances en igualdad de género y justicia social. (Texto y Foto: Juventud Rebelde)