El Ché, un estudiante de Finanzas de la Universidad de la Revolución
Santa Cruz del Sur, 8 oct.- Fue el Comandante Ernesto Ché Guevara de la Serna un revolucionario modesto. No gustaba de adulaciones. Es por ello que antes de comenzar la charla en la Casa de estudios superiores de La Habana el dos de marzo de 1960, dijo ante alumnos y profesores que se consideraba estudiante del primer año de la carrera de Finanzas de la Universidad de la Revolución.
Quiso en su intervención resaltar y demostrar el papel de la Universidad en el desarrollo económico de Cuba, teniendo en cuenta la nueva etapa que se abría para la isla a partir de la aplicación de la Reforma Agraria, una de las tareas cumplidas luego del triunfo definitivo,expuesta por Fidel en el Programa del Moncada.
Resaltó las cualidades climáticas excepcionales en aquella etapa. Pero a pesar de las condiciones creadas por el cambio climático lo que se trata es de ajustarse a los nuevos tiempos para lograr la diversidad en los cultivos, el cumplimiento de los planes de siembra de caña y los aportes de leche y carne vacuna, entre otros recursos.
La aplicación de la innovación, la ciencia y la técnica desde los proyectos de desarrollo local con el apoyo de los Centros Universitarios en cada municipio ha sido muy enfatizada por el Presidente de la República y primer secretario del Comité Central del Partido Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez.
Llamó el Ché en esa oportunidad a llevar a cabo una lucha económica, la que hoy corresponde hacer y mantener frente al recrudecido bloqueo imperialista, a fin de diversificar los mercados para exportar más e importar menos. A la manera del Guerrillero Heroico se puede afirmar que la Universidad adquiere mucha más importancia.
También un factor decisivo en el progreso de la Mayor de las Antillas. Se sabe hay potencial en lo profesional para llevar adelante las industrias y numerosos proyectos, que aunque lleven financiamiento extranjero, estará como en otros ya aprobados, el ingenio, la fortaleza y la voluntad de hombres y mujeres con inteligencia y conocimientos imprescindibles.
El Comandante Guevara de la Serna no sólo fue defensor de la soberanía política, también de alcanzar la independencia económica de Cuba. En esta etapa de tanta escasez material cada revolucionario tiene todo el derecho a aportar ideas, soluciones en medio de la economía de guerra por la que transita la nación. Los cubanos se podrán emancipar solo con esfuerzos colectivos para así vencer. (Imagen: Internet)