nacionales

Cuba conmemora aniversario 130 de la caída en combate de José Martí

La Habana, 19 may.- Cuba rinde homenaje hoy al Héroe Nacional José Martí en el aniversario 130 de su caída en combate durante la lucha por la independencia de la isla frente al dominio colonial español.

Llamado el Apóstol, Martí fue un insigne pensador, reconocido por su labor periodística y como poeta, legado que se recoge en textos como La Edad de oro (1878-1882), los Versos sencillos (1891) y Nuestra América (1891).

Fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra de independencia de Cuba, ofensiva contra el dominio de los españoles donde cayó en combate el maestro, el domingo 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos.

También conocido como “el más universal de los cubanos”, Martí perdió la vida cuando en su primer enfrentamiento fue alcanzado por una cerrada descarga de fusilería enemiga de la cual recibió varios impactos.

Pese a la recomendación del General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, de que permaneciera en la retaguardia, Martí marchó al frente acompañado de su ayudante, pues su ética y sentido del deber no le permitieron estar a la zaga de aquellos a quienes había convocado al combate.

El cadáver de Martí fue reconocido y recogido por el enemigo, que se retiró bajo los constantes ataques de los cubanos empeñados en recuperarlo, y se le dio sepultura en el cercano pueblo de Remanganaguas.

Los restos mortales finalmente fueron sepultados en la necrópolis de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, en el oriente.

En una carta escrita por el Apóstol de la independencia de Cuba a su amigo mexicano Manuel Mercado, un día antes de su caída en combate dijo:

“Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber (…) de impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.

En la misiva, inconclusa por la llegada al campamento del General Bartolomé Masó con sus tropas, Martí manifestó que “cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso”, en referencia a su preocupación por el peligro que representaba Washington para la región.

La carta ha sido considerada por los estudiosos del Héroe Nacional como su testamento político y en ella evidencia su marcado carácter antiimperialista y su oposición a las corrientes anexionistas.

José Martí sigue siendo, más de un siglo después de su muerte, una figura central en la memoria histórica colectiva de Cuba y un referente intelectual para la humanidad.

Por estos días, son diversas las iniciativas que se organizan en Cuba y en otros países del mundo para recordar la vida y obra del Apóstol. (Tomado de Prensa Latina)