Cuba con compleja situación epidemiológica
La Habana, Cuba. – La situación epidemiológica en Cuba hoy resulta compleja, por la cocirculación de varios virus como la influenza, dengue y el oropouche, detectado por primera vez en la Isla desde el mes de mayo.
El doctor Francisco Durán, director Nacional de Higiene y epidemiología, informó que actualmente esa virosis circula en todas las provincias del archipiélago nacional.
Expresó que existe un aumento considerable de los casos de oropouche, provocado por la picadura del mosquito culex y el jején culicoide; y se mantiene una vigilancia continua, pues, aunque se consideraba benigno, las experiencias recientes han mostrado que puede causar graves complicaciones.
Apuntó Durán que en Brasil se reportaron casos severos, incluyendo meningoencefalitis, pero en Cuba no existen fallecidos por esa arboviroisis, pero se mantienen alertas los sistemas sanitarios.
Recomiendan acudir a los servicios médicos
Durante su intervención, el doctor Francisco Durán subrayó que a raíz del cambio climático y otros fenómenos sociales como las migraciones, el oropouche ha dejado de presentarse exclusivamente en áreas rurales, afectando ahora a la población urbana.
Explicó que están observando todas las manifestaciones clínicas del síndrome febril y se registran casos con hasta tres recaídas en un mes, pues regresan los síntomas de malestar general y fiebre.
El experto afirmó que hay mucho por estudiar de esa enfermedad nueva, por ello resulta de vital importancia para la población acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas.
Durán recalcó la importancia de asistir a un centro médico, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la cocirculación de varias arbovirisis en la región. (Tomado de Radio Reloj)