Critican nuevo acto de rusofobia de Ucrania con ruptura de acuerdo

Ello tampoco supondrá otra actitud de los políticos rusos respecto a esta nación, afirmó Kosachov, quien consideró que la acción de Kiev estaba dirigida contra los propios residentes en el vecino país.
Por las consecuencias políticas y prácticas, esto es, por supuesto, otro suicidio de las autoridades ucranianas, aseguró.
La ruptura pone fin al principio del acuerdo que fija el reconocimiento de la inviolabilidad de las fronteras y el respeto por la integridad territorial de cada uno. Es poco probable que a Ucrania ello le otorgue alguna ventaja, opinó.
Además, el arreglo garantizaba a los ciudadanos de cada país el respeto de derechos y libertades en la misma medida que sus propios ciudadanos, recordó.
‘Pero en Rusia viven mucho más ucranianos que nuestros compatriotas en el vecino país. Kiev los golpea a ellos, ante todo’, opinó Kosachev.
El senador ruso recordó que el citado acuerdo no es el primero que Kiev inhabilita unilateralmente.
Recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Pavel Klimkin, se jactó de que Kiev eliminó 48 tratados internacionales con Moscú y pretende anular otros 40, destacó.
Para Kosachov, resulta preocupante cómo el jefe de la diplomacia de un país se siente orgulloso de la disolución en lugar de la conclusión de acuerdos internacionales con sus vecinos.
Tal es la esencia del actual gobierno ucraniano. ‘Mientras más problemas internos y más próximas estén las elecciones, mayor será la intensidad de los venideros actos simbólicos de ‘despedida interminable con Rusia’, apuntó.