Cooperativistas y campesinos santacruceños requieren mayor capacitación para elevar la productividad agropecuaria
Santa Cruz del Sur, 4 nov.- Mayor capacitación técnica requieren recibir los productores de los sectores cooperativo y campesino de Santa Cruz del Sur. Así lo considera Denis López Armiguel, coordinador de la Escuela Municipal ramal de la Agricultura a partir de los bajos aportes de leche y carne vacuna en lo que va de año.
Del plan previsto a extraer con ordeño manual ascendente a 734 Mil 235 litros, solo se ha entregado a la industria el 53 por ciento del total de lo estimado, mientras que la cifra de carne contratada sobrepasa las 220 toneladas y sólo se acumulan algo más de 155 toneladas lo que representa el 71 por ciento de enero hasta el mes de octubre recién finalizado.
López Armiguel fue director de la Empresa Pecuaria de esta demarcación, entidad en la que por mucho tiempo atendió como especialista principal de la ganadería. Recuerda que entre las décadas del 80, 90 y hasta el 2010 se obtuvieron destacados índices a nivel provincial en la gestación y nacimientos.
Se cumplía con los reemplazos de las reproductoras, la adecuada alimentación de la masa aplicando con eficiencia el pastoreo y su vigilancia para no dar lugar al hurto y sacrificio del ganado mayor, la chapea de potreros para eliminar malezas y la rotación por éstos de los animales para garantizar la recuperación de los pastos.
En los cierres de esos períodos con el quehacer de ordeñadores y técnicos en varias vaquerías de estos predios se obtenía una cantidad superior a las 500 toneladas de carne. Por su parte el acopio de leche estuvo por encima de los 24 Mil litros con la crianza de las razas Siboney, F-1, Mestizo y Cebú.
Más del 85 por ciento de la masa vacuna, declaró López Armiguel, está en manos del sector cooperativo y campesino, equivalente a 20 Mil cabezas, en las que predomina el Criollo y el Mestizo. Es necesario, explicó, darle la eficiente atención durante la alimentación en la que requiere incluirse las plantas proteicas, toma de suficiente agua y la oportuna asistencia de los servicios veterinarios.
El también Doctor en Medicina Veterinaria, trabajador de la Delegación de la Agricultura en Santa Cruz del Sur, insistió en la importancia de que los ordeños se lleven a cabo durante las madrugadas y las tardes teniendo en cuenta los horarios en que el ganado se alimenta, duerme y hace la rumia. “Continuaré incrementando las capacitaciones para recuperar la cultura ganadera”, aseveró este profesional del sector agropecuario santacruceño.

