Saltar al contenido
jueves, octubre 2, 2025
Lo último:
  • Encuentran un enorme monstruo marino en la costa este de Rusia (+ Fotos)
  • Acogerá La Habana Cibersociedad 2025
  • Proyecto beneficia a pacientes con albinismo en Holguín
  • En la patria campeones juveniles del baseball5
  • Belarús y Cuba interesada en crear empresas conjuntas
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
nacionales

Conferencia internacional Por el equilibrio del mundo tratará temas medulares

enero 23, 2023 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 23 ene.- Ser ciudadano del mundo y defender lo humano conlleva mucha responsabilidad. Martí era consciente de ello; porque para fundar con la audacia de las ideas, unir pueblos y denunciar como él el individualismo imperialista, había que tener claridad total de la espiritualidad colectiva que encierra el “con todos y para el bien de todos”.

Es tal la universalidad del Apóstol que más de mil delegados, en representación de 82 países, se darán cita en La Habana, del 25 al 28 de enero, durante la V Conferencia internacional Por el equilibrio del mundo, para generar, a través del pensamiento plural y multidisciplinario, un espacio de diálogo y entendimiento en bien de la humanidad.

Justo dos décadas después de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la clausura de la primera de estas conferencias, proclamara la necesidad de “¡sembrar ideas! ¡y sembrar ideas!; ¡sembrar conciencia!, ¡sembrar conciencia! ¡y sembrar conciencia!”, intelectuales; artistas; parlamentarios; luchadores sociales; dirigentes políticos; activistas sindicales y religiosos; miembros de organizaciones no gubernamentales científicas, feministas, juveniles, campesinas y ecologistas, se reunirán en un contexto de gran complejidad a nivel internacional, caracterizado por fenómenos como el neofascismo, los fundamentalismos y la agudización de la crisis multidimensional global a raíz de la pandemia de la COVID-19.

Un amplio programa científico acompaña lo que será el colofón de la jornada en homenaje al Héroe Nacional de Cuba, en el aniversario 170 de su natalicio. Congresos, conferencias magistrales, comisiones de trabajo, foros, mesas redondas, coloquios, talleres y simposios abordarán una amplia gama de temas, entre los que destacan los siguientes cinco, medulares para el mundo contemporáneo.

1.- El multilateralismo como indispensable

Bajo la certeza de que no se puede recordar al Maestro sin sumergirse en su vena descolonizadora y libertaria, este quinto encuentro respaldará, entre sus temáticas centrales, el multilateralismo como mecanismo indispensable para el equilibrio global, y la integración como una necesidad para asumir los desafíos del mundo contemporáneo. Llegará esta línea de trabajo en el contexto de celebración de la vii Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Argentina.

2.- Los desafíos de los movimientos sociales

Serán debatidos también el papel y los desafíos de los movimientos sociales en la lucha por mostrar al mundo el potencial y patrimonio que guardan los pueblos, para desarrollar un pensamiento nuevo y plural que sea reflejo y defensa de la diversidad etnológica, tomando en cuenta las raíces en lo local e histórico.

Igualmente, será abordada la atemporal y profunda relación entre Martí y Fidel, fraguada en la trinchera de lo justo y lo equitativo.

3.- Soluciones ante la crisis multidimensional actual

Convocados por el pensamiento antiimperialista, humanista e independentista de José Martí como guía para, unidos, trabajar por un mundo mejor, de paz y fraternidad, los jóvenes tienen en esta v Conferencia un espacio de análisis y búsqueda de soluciones ante la crisis multidimensional actual.

Se abordarán las tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe, y el valor del empoderamiento femenino y el desarrollo económico de la región.

4.- Democracia y participación ciudadana  

Los historiadores, como parte de su congreso internacional, romperán las fronteras del idioma con invitados de muchas partes del mundo, quienes reflexionarán sobre temas de alto interés, como la democracia y la participación ciudadana.

Asimismo, se prevén conferencias sobre Estados Unidos y el sistema de dominación continental, a 200 años de la Doctrina Monroe; y acerca de la migración y la geopolítica en la dinámica actual de las relaciones interamericanas.

5.- La urgencia de la sostenibilidad en todos los frentes

Una amplia presencia en el programa tienen los temas relacionados con la responsabilidad ambiental, atendiendo a los desafíos impuestos por el cambio climático al mundo.

Se reflexionará, además, en torno a las experiencias derivadas de la pandemia de la COVID-19, el acceso al agua, y los riesgos y esperanzas de las nuevas tecnologías de la información (TIC).

Aunque juntar ideas en función de una búsqueda de propuestas para el equilibrio, en medio de las complejidades universales puede ser un objetivo realmente complejo, han llegado a la capital cubana personalidades como el fraile dominico brasileño Frei Betto; el experto francés Salim Lamrani; el doctor Julio Muriente, profesor y miembro del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico;  David Choquehuanca, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia; y David Swanson, director ejecutivo de World Beyond War, de Estados Unidos, entre otros muchos.

Recurrir a la acción y al pensamiento martiano debiera ser obligación de todo hombre y mujer que, hermanados en la concepción de un mundo sin polos ni fronteras ideológicas, persigan el diálogo, la paz y la cooperación global como horizontes.

(Tomado de Radio Cadena Agramonte)

  • Inicia en estadio santacruceño competencia zonal provincial de béisbol categoría 11-12
  • Brasil acoge Foro Social Mundial tras victoria de la democracia

También te puede gustar

Ministro cubano Malmierca visita Cámara de Comercio de EE.UU.

febrero 16, 2016 Redacción Digital

Consideran una vergüenza cárcel de EEUU. en Guantánamo

septiembre 14, 2011

[:es]Huracán Irma afecta al municipio de Caibarién[:]

septiembre 9, 2017septiembre 9, 2017 Redacción Digital
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

El amor diario es ingrediente fundamental, expresa joven cuidadora santacruceña
Al surGente de mi Pueblo

El amor diario es ingrediente fundamental, expresa joven cuidadora santacruceña

octubre 1, 2025octubre 2, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Santa Cruz del Sur, 1ro Oct.- Al terminar el curso preparatorio para cuidadora en el Centro Comunitario de Salud Mental

News

Ibero-American Event of Rural Tourism and Agrotourism begins in Cuba
news

Ibero-American Event of Rural Tourism and Agrotourism begins in Cuba

septiembre 30, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Havana, September 30. – The X Ibero-American Rural Tourism and Agrotourism Event begins in Cuba with the accreditation of the

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo
Relaciones Cuba - EE.UU.

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo

septiembre 6, 2024 Redacción Digital

Katmandú, 6 sep.- La canciller de Nepal, Arzu Rana Deuba, reiteró el tradicional apoyo al pueblo de Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, según divulgaron hoy fuentes diplomáticas de la nación caribeña.

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.