AgriculturaEconomíaEconomía y SociedadIndustria AlimentariaMinisterio de la AgriculturaProducción de alimentosProducciones ExportablesRecuperaciónSector Campesino

Cafetaleros del Alto Oriente: recoger y recuperar

Guantánamo. –Si son precisos los cálculos después de Melissa, esta provincia alcanzará al menos el 90 % de los volúmenes de café que inicialmente se había propuesto extraer en la cosecha actual del cerezo.

Las más de 57 300 latas del rubro perdidas por goteo, que, de acuerdo con un informe de la Delegación de la Agricultura en el territorio, fueron consecuencia directa del huracán, equivalen a 101 toneladas.

A tal percance obedece que lo recogido hasta ahora represente solo el 34 % del compromiso total de la contienda en curso. Aun así, a los caficultores del Guaso los ocupa el rescate –hasta del suelo– de la mayor cantidad posible de los granos que Melissa tumbó. Al mismo tiempo, recogen lo que queda en las matas.

Por añadidura, una cifra de productores ha acogido la iniciativa de reducir sus cuotas de autoconsumo del aromático, para ensanchar las entregas, y de esa manera quitarle tamaño a la pérdida colectiva.

Entre los municipios con mayor peso en la producción cafetalera de esta provincia, Maisí y Yateras acumulan los mayores volúmenes recogidos hasta la etapa actual de la campaña en marcha.

Los maisienses ya sobrepasan las 140 toneladas aseguradas, y persisten en completar las 20 que les deben al estimado. Los yateranos, por su parte, pese a rebasar las 54 toneladas, todavía no arriban a la mitad del plan; ellos recogen aún, enfrascados en mejorar sus guarismos, pese a las pérdidas que les ocasionó Melissa.

A Guantánamo le queda en los cafetales un potencial cercano a las 360 toneladas de café de la variedad robusta, que es la de maduración más tardía. Y en esa reserva deposita sus esperanzas de completar cerca de 670 toneladas del importante rubro en la presente cosecha.

De manera simultánea a las recogidas trascurre la recuperación de las 6 873 hectáreas dañadas. Al derribar árboles de sombra y arrojárselos encima, el huracán las dejó a la intemperie. (Tomado de Granma)