ArteArtes EscénicasBalletCulturaCultura CubanaCultura LatinoamericanaCultura UniversalCultura y EducaciónDanzaMúsicaPatrimonio

Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac entregará Premio Lorna Burdsall 2025

La Habana, 24 abr.- Por los valores extraordinarios que caracterizan sus obras y trayectoria danzaria, cuatro importantes figuras del arte en el país recibirán hoy en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, el Premio Lorna Burdsall 2025, que confiere la Asociación de Artistas Escénicos de la organización.

Son ellos el Historiador del Ballet Nacional de Cuba, BNC, Dr. Miguel Cabrera; la bailarina y directora del Grupo folclórico Obiní Batá, Eva Despaigne; la primera bailarina y ensayadora de Danza Contemporánea de Cuba, Isabell Blanco, además de Antonio Pérez Martínez, coreógrafo, director artístico y general del Conjunto Folclórico de Oriente.

Marcan la carrera del también crítico, Miguel Cabrera, su desempeño frente al Centro de Documentación e Investigaciones Históricas del BNC y su labor docente en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), donde recibió la categoría de Profesor de Mérito.

Por su parte, Eva Despaigne, egresada de la primera graduación de la Escuela Nacional de Danza, fue bailarina solista y maître del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba por casi dos décadas, y tras su dirección en Obbiní Batá, ha regalado a Cuba y el mundo un folclor diferente, hecho solo por mujeres, abriendo la posibilidad de que se dediquen a la percusión y generen un movimiento de alto valor artístico contra el dominio patriarcal.

A Isabell Blanco, en tanto, se le reconoce por su interpretación de la coreografía Isadora, rol protagónico más connotado de su carrera, que se mantuvo durante diecisiete años en casi todos los escenarios nacionales y foráneos. Es, además, autora de talleres de danza creativa y participativa para diferentes edades, publicó el libro Nanas de la abuela sola, y desde la Uneac se ha reconocido igualmente con el Diploma Nicolás Guillén por Méritos y Aportes al Desarrollo del Arte y la Cultura.

Por último, Antonio Pérez Martínez, miembro fundador de la Uneac en Santiago de Cuba, ha dado a conocer las danzas folclóricas de ascendente haitiano, resultado de la transculturación entre las dos naciones, contribuyendo a reconocer este aspecto de la cultura nacional. La combinación de ambos aspectos, junto a la puesta en práctica de los conocimientos técnicos adquiridos por sus estudios, lo llevó a crear una compañía con un sello específico y distintivo como lenguaje danzario.

El Premio Lorna Burdsall 2025, como sus ediciones anteriores, rinde tributo a la importante bailarina, coreógrafa y maestra estadounidense, radicada en Cuba desde 1955 hasta el momento de su muerte en 2009, considerada una de las figuras esenciales del surgimiento y la consolidación de la danza moderna en el país. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)